Síguenos

Última hora

Percance vial en carretera federal Xul Há-Bacalar provoca dos lesionados en Quintana Roo

Quintana Roo

Otra vez dejan de lado al campo

Por Lusio Kauil

JOSE MARIA MORELOS, 2 de mayo.- Por la veda electoral, a los campesinos ya no les están llegando los apoyos que necesitan para reactivar la producción, sobre todo, este mes en el cual gente del campo está por empezar su siembra.

Pedro Mahay Caamal, líder de la Unión de Productores Forestales del municipio, dijo que, en su opinión muy particular, en el rubro agropecuario de las dependencias de gobierno, no debe haber veda electoral.

Claro, expuso, en declaraciones a la prensa, para ello esas dependencias del sector agropecuario deben reunirse con los diputados locales para emitir un acuerdo común orientado a apoyar al campo en tiempos electorales.

Y, abundó, el consejo de vigilancia de cada ejido debe estar pendiente del manejo de los apoyos para que nadie en particular sea beneficiado, sino que el apoyo se oriente a todos los productores, consideró.

Según Pedro Mahay el campo, particularmente para estas fechas, es sagrado, porque, observó, es cuando el productor busca por todos los medios trabajar la tierra.

Según el representante de Unión de Productores Forestales del municipio, en los diferentes rubros de la producción agropecuaria se sufre, porque no es fácil activar la producción sin recursos ni apoyos, hizo ver.

Mahay Caamal manifestó que mantener 45 o 60 días de veda electoral, es mucho tiempo para la gente del campo, sobre todo, remarcó, en este período del año.

Consideró que es prioritario que el campesino trabaje para producir los alimentos que se necesitan. Insistió que en el campo no se debe parar la producción, pues según él si se para, dónde va salir el alimento para su consumo, preguntó.

Comentó que si después de las elecciones, el gobierno empieza a ofrecer apoyo al productor, ya sea en dinero o en obras, él no lo va comer ni lo va lamer, porque el tiempo que lo necesitaba ya pasó, ya no tiene caso que le den, manifestó.

Pedro Mahay Caamal insistió en que el campo es sagrado, porque en ello, apuntó, se produce los alimentos que se necesitan para la población, tanto del campo como de las zonas urbanas del estado.

Siguiente noticia

Conato de incendio en palapa