Por Gabriel E. Manzanilla
CHETUMAL, 30 de mayo.- La Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos de Quintana Roo, aprobada por la XV Legislatura del Congreso del Estado, impactará de manera directa a los proveedores de productos plásticos y/o de unicel, que deberán dejar de vender estas mercancías y emigrar a la comercialización de bolsas y recipientes de papel biodegradables y/o reciclados.
Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) de Chetumal, Eloy Quintal Jiménez, quien dijo que en la capital de Quintana Roo se verán impactados alrededor de 25 pequeños y medianos comercios dedicados a esta actividad, pero sin que esto los ponga en riesgo de cerrar, simplemente se tendrá un cambio de paradigma en la venta y consumo de productos amigables con el medio ambiente, como lo son aquellos reciclables y/o biodegradables.
A la par con la prohibición de los productos plásticos de un solo uso y de unicel, Quintal Jiménez sostuvo que se debe trabajar en políticas públicas más flexibles, que faciliten la consolidación y crecimiento de las empresas dedicadas a fabricar y distribuir productos que no dañan el medio ambiente, de manera que en la entidad se pueda dar una rápida sustitución por este tipo de utensilios y recipientes.
El empresario indicó que en Yucatán y Chetumal ya existen negocios con este tipo de giro, pero por los difíciles lineamientos municipales y estatales, no han podido expandirse y alcanzar su máxima capacidad, encontrando muchas limitantes para poder ser competitivos en el mercado.
“Si vamos a cambiar los paradigmas en el consumo y uso de estos productos, también es necesario contar con el apoyo de los tres niveles de gobierno, para que las pequeñas y medianas empresas que fungen como proveedores no resulten impactadas de forma negativa, de manera que no sólo puedan mantenerse, sino que además tengan la facilidad de emigrar a un nuevo tipo de productos amigables con el medio ambiente”, comentó Eloy Quintal.
Mencionó que con esta ley se abre un nuevo “mar” de posibilidades para el surgimiento de una nueva industria con perspectiva ambiental, lo cual no sólo contribuirá al cuidado y preservación del medio ambiente, sino también permitirá la reconversión de las empresas ya existentes y el surgimiento de nuevas, lo que se traducirá en mayores fuentes de empleo y el crecimiento de la economía, siempre y cuando, aclaró, se tenga la disposición y el apoyo de los tres niveles de gobierno.
“Desafortunadamente la política municipal que tenemos, en el caso de Bacalar y Othón P. Blanco, no considera en su normativa estímulos y acciones para poder desarrollar este tipo de industria local, ya que se trata de cambios nuevos que todavía no están considerados en los planes de desarrollo. En Chetumal ya contamos con un fabricante de utensilios y recipientes biodegradables y de material reciclado, lo único que hace falta es el apoyo de nuestras autoridades para poder tener la capacidad de cubrir toda esta zona y sustituir los productos plásticos de un solo uso”, concluyó Eloy Quintal.