Síguenos

Última hora

Limitan pruebas de Tamiz Neonatal en el hospital general de Cancún: Solo entregan 15 fichas por día

Quintana Roo

Riesgo para el sector turístico

Por José Ramos

CHETUMAL, 19 de junio.- La industria turística de Quintana Roo sería la más afectada en caso de registrase una ola de apagones ocasionados, entre otras razones, por el desabasto de gas natural, advirtió  el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en la zona sur, Fidel Guillen Arjona.

El dirigente empresarial señaló que ven con preocupación la noticia emitida por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), el cual adelantó que en los próximos meses la Península de Yucatán podría entrar en estado de emergencia eléctrica, debido a la escasez de gas natural utilizado para la generación de energía.

En ese tenor, indicó que al ser un servicio básico ningún sector empresarial queda exento de ser impactado; sin embargo, debido a la vocación turística del estado, seria la industria hotelera, restaurantera y de servicios las más castigadas.

“Una ola apagones continuos como se ha especulado, traería pérdidas incalculables para todos los sectores; no obstante, la industria turística, principal motor económico, sería la afectada”, refirió.

No obstante, señaló que es tarea del gobierno federal atender esta problemática a la brevedad; siendo que la industria turística en Quintana Roo no sólo es el principal generador de empleo y la actividad mas importante en la entidad, sino que también es el principal generador de divisas para todo el país.

Recordó que la Cenase emitió un comunicado donde declaró en emergencia eléctrica la situación el estado operativo de la CFE en la Península de Yucatán y luego se desdijo. En ese sentido, reconoció que existe incertidumbre entre los empresarios, pues no hay una postura ni información clara.

Finalmente, exhortó tanto a la CFE como a la Cenace a aclarar el escenario contradictorio que se ha generado en cuanto a la posible declaratoria de estado de emergencia eléctrica, dado que la actual condición económica de la región del sur de Quintana Roo no está para soportar el impacto de una ola de apagones en los próximos meses.

El pasado lunes, el Centro Nacional de Control de Energía en un oficio advirtió que la falta de gas natural pone en riesgo el suministro de energía eléctrica en la península.

La ausencia del gas, dice el documento, derivará en que tres de las centrales de ciclo combinado de la región trabajen al 75 % de su capacidad total instalada, de un mil 252 Megawatts hora (MW).

Además, detalla que el parque de generación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), localizado en la Península de Yucatán, “ha presentado desabasto de combustibles, incidencia de fallas fortuitas y degradaciones que han iniciado en una baja confiabilidad en la capacidad de dicho parque”.

Cenace apunta que la demanda en la península será por lo menos de 2 mil 220 Megawatts hasta el mes de octubre, con generación local al mínimo y una capacidad de importación de energía de otras regiones de sólo un mil 235 Megawatts, razón por la que se operará bajo estado de alerta.

El oficio emitido el pasado lunes también explicaba que en los próximos meses habría indisponibilidad de gas natural en la península, lo que derivará en que tres de las centrales de ciclo combinado de la región trabajen al 75 por ciento de su capacidad total instalada, de un mil 252 Megawatts hora (MW). “Solo se tendrán disponibles alrededor de 315 MW en centrales de ciclo combinado consumiendo gas natural”.

Sin embargo, el pasado martes difundió otro comunicado donde se desdice de la situación, asegurando que puede mantener el suministro utilizando diésel.

Ahora manifiesta que la declaración de Estado Operativo de Emergencia en la Península de Yucatán, realizada por la Cenace, “no cuenta con ningún fundamento”.

Siguiente noticia

Indispensable, identificación oficial para viajar