Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Quintana Roo

Imparten curso a pescadores

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 28 de junio.- Ante la alta incidencia de casos de descompresión de pescadores-buzos de langosta, el responsable de la capsula de rehabilitación, Ely García, impartió el primer curso de prevención entre los hombres de mar, a tres días de iniciar la captura de la especie.

La medida, es buscar disminuir la alta incidencia, pues en la temporada 2018-2019, se convirtió la más alta de todos los tiempos con 74 casos, contra 63 en el periodo anterior (2017-2018).

García Molina, encargado de la Cámara Hiperbárica, impartió el curso-taller “Prevención para evitar descomprensiones” a los hombres de mar, de las diferentes cooperativas pesqueras de la localidad este viernes.

Policarpo Pastrana Portillo, director de Pesca, explicó que el riesgo de sufrir la enfermedad por descompresión se agrava por varios factores como la deshidratación, esfuerzo, fatiga, aumento de presión (es decir, la profundidad de la inmersión), por lo que el gobierno de Carrillo Soberanis busca prevenir los casos de pescadores descompresionados con este tipo de cursos-talleres.

“Con la intención de evitar o por lo menos reducir los incidentes por descompresión, presentamos este taller a los integrantes de las diferentes cooperativas pesqueras, como medida de prevención”, agregó el funcionario.

Actualmente, los pescadores buscan el preciado recurso a aguas profundas en el Canal de Yucatán, de 40 a 60 metros, un enorme riesgo para esos pescadores, especialmente que también se ha comprobado que no todos reúnen las condiciones para esa actividad, algunos casos, por ejemplo, que van a pescar luego de un día de borrachera.

La norma vigente prohíbe este tipo de conductas, como también que no llevan en muchos de los casos los instrumentos de medición de aire y profundidad, tampoco miden el tiempo de inmersión. Todo en circunstancia de fuerte corriente marina, lo cual implica un tremendo esfuerzo para aferrarse al fondo marino sobre las rocas para buscar el crustáceo y engancharlos.

Por cierto, la Cámara Hiperbárica ya cumplió los 20 años de uso, ya necesita reemplazo, según recomendación de especialistas de hace casi una década; falta financiamiento para atender este pendiente, antes que se produzca un lamentable accidente.

Siguiente noticia

Isla Mujeres Bowl de ‘tochito’