Síguenos

Última hora

Rescatan a 26 mujeres y aseguran droga en operativos contra bares en Chetumal

Campeche

Inflación en Campeche supera la media nacional y alcanza 3.55 % en 2025

Las familias de Campeche gastaron más en alimentos, bebidas y tabaco (5 mil 539 pesos), aunque en rubros como educación y salud están por debajo de la media nacional.
ENIGH 2024: Hogares campechanos destinan más a alimentos y menos a salud y educación
ENIGH 2024: Hogares campechanos destinan más a alimentos y menos a salud y educación / Alan Gómez

Conforme a la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), en 2024 el ingreso total promedio por hogar fue de 27 mil 307 pesos mensuales, conformado por un ingreso corriente de 25 mil 955 pesos y percepciones financieras y de capital con valor de mil 352 pesos.

En este rubro, Campeche es uno de los estados que registró menos ingresos, al promediar mensualmente por hogar 22 mil 744 pesos, aunque durante 2022 la cifra fue de 21 mil 164 pesos.

En cuanto al gasto corriente a nivel nacional, por hogar se ubicó en 20 mil 436 pesos mensuales, integrado al gasto monetario de 15 mil 891 pesos mensuales y no monetario de 4 mil 545 pesos

Paramédicos atienden a hombre que cayó desde el techo de su casa

Noticia Destacada

Sexagenario cae de su techo en Seybaplaya mientras revisaba tinaco

La situación de Campeche por cuestión de gasto en 2022 mostró un promedio al mes de 13 mil 178 pesos, que para 2024 aumentó a 13 mil 857 pesos; es decir, cada hogar tuvo que emplear casi 680 pesos más para adquirir lo básico.

Al igual que en el 2023, los hogares de Campeche para 2024 realizaron un mayor gasto monetario mensual, principalmente para la compra de alimentos, bebidas y tabaco, por cinco mil 539 pesos, cantidad que en 2022 fue de cuatro mil 817.

En lo que respecta a los precios no subyacentes, crecieron 0.13 %, destacando los productos agropecuarios con un 10.29 %, mientras que la tasa mensual de junio a julio fue de 0.11 %.

Relativo a los productos genéricos con mayor incidencia en los precios, sobresalen la lechuga (17.44%), la col (13.04%), los nopales (7.39%), la cebolla (5.91%), el huevo, y los relacionados con restaurantes y similares (0.43%).

En lo que respecta a educación y esparcimiento, se destinaron mil 314 pesos por familia, mientras a nivel nacional fueron mil 531 pesos; en salud, los hogares campechanos destinaron 443 pesos, en tanto que en el resto del país la media resultó de 535

Otros rubros con gastos significativos fueron en transporte y comunicaciones (3 mil 106 pesos); vivienda y servicios (mil 449 pesos); en cuidados personales (mil 236 pesos); en enseres domésticos y limpieza (mil cinco pesos); y en vestido y calzado (610 pesos).

En el tema de aumento de precios, en julio de 2025, Campeche reportó una inflación anual de 3.55 %, siendo uno de los estados por encima de la media nacional (3.51%), de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Este índice coloca a la entidad en el lugar número 16 en el país. Los estados con mayor inflación fueron Quintana Roo (4.4%), Baja California (4.2%) y Querétaro (4.2%). En relación con el índice de precios subyacente, aumentó 0.31 % mensual y 4.23 % a tasa anual.

Siguiente noticia

Sexagenario cae de su techo en Seybaplaya mientras revisaba tinaco