De la Redacción
CHETUMAL, 3 de junio.- Las actuales fórmulas de asignación de diputados de representación proporcional, que se aplicarán por primera ocasión en esta elección, permitirán darle 3 diputaciones más a la coalición Juntos Haremos Historia por Quintana Roo, de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), del Trabajo (PT) y Verde Ecologista de México (PVEM).
Sin embargo, ésto no le alcanzará para llegar a los 15 diputados en total a los que aspira como alianza, pues de acuerdo a los resultados preliminares arrojados por el PREP se repartirán las 10 diputaciones plurinominales entre 8 partidos políticos.
El partido Morena sólo tendría 2 diputados plurinominales, debido a que obtuvo 6 diputados de representación proporcional con un porcentaje total de votos muy bajo, de 26.27 por ciento, mismo que le impide aspirar a una tercera curul, porque rebasaría el tope de sobrerrepresentación marcado en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado (LIPE).
El PVEM, que ganó dos escaños de mayoría, podrá obtener un diputado plurinominal más, al acumular 7.50 por ciento de los votos; mientras que el PT no podrá entrar al reparto de diputados por este principio, ya que tuvo un bajísimo 3.66 por ciento de votos, y con los 3 diputados que ganó en la contienda de mayoría ya está sobrerrepresentado en la próxima Legislatura, pues con ellos acumula el 12 por ciento de la cámara local.
De esta forma, en total cada partido de la alianza Juntos Haremos Historia por Quintana Roo sumaría los siguientes diputados tanto por mayoría relativa como por el principio de representación proporcional: 8 el Morena, 3 el PT y 3 el PVEM, para un total de 14 en su bloque.
En el caso de la coalición Orden y Desarrollo por Quintana Roo, formada por los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Encuentro Social Quintana Roo (Pesqroo), los resultados preliminares del PREP indican que también sumaría 3 diputados de representación proporcional, para llegar a un total de 6 en total por los dos principios.
En este caso, el PAN sumaría 2 plurinominales a los otros 2 de mayoría que ganó el domingo, con un porcentaje total de votos de apenas 18.04 por ciento; mientras que el PRD alcanzaría un diputado más, con un raquítico porcentaje de 5.54 por ciento, pero ayudado porque sólo obtuvo un diputado de mayoría relativa.
En cambio, el partido Encuentro Social Quintana Roo no alcanza a obtener ningún diputado, por tener el porcentaje más bajo de votos de toda la elección, de apenas 3.37 por ciento, el cual sólo le permitió conservar su registro como partido político local pero no el ingreso a la XVI Legislatura.
De este modo, la coalición Orden y Desarrollo por Quintana Roo contará con los siguientes diputados en la XVI Legislatura: 4 del PAN y 2 del PRD, para un total de 6.
Por su parte, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), que fue otro de los que ganó diputaciones de mayoría relativa el pasado domingo, podrá sumar un diputado de plurinominal, al llegar a acumular 12.24 por ciento de los votos, de tal forma que en la XVI Legislatura habrá dos diputados priistas.
Las nuevas fórmulas que se aplicarán para asignar diputados plurinominales reparten 3 diputaciones plurinominales más entre un partido nacional y dos partidos locales de nueva creación.
Movimiento Ciudadano alcanza un diputado, con 5.63 por ciento de los votos; Movimiento Auténtico Social (MAS), partido local, obtiene uno, al alcanzar 5.36 por ciento de los votos; y Confianza por Quintana Roo, el llamado “partido joaquinista”, alcanza también una curul, con 4.07 por ciento de los sufragios.
Dos listas para las plurinominales
En la sesión que está programada para el próximo domingo 9 de junio, el Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) deberá repartir las 10 diputaciones que se obtendrán por representación proporcional, las cuales se asignarán entre 5 candidatos inscritos de manera directa por cada partido y otros 5 que saldrán de los mejores segundos lugares de sus candidatos en cada distrito.
Esa segunda lista la elaborará el Ieqroo en la sesión del próximo domingo, tomando 5 candidatos entre las personas que hayan participado bajo el principio de mayoría relativa, y que no habiendo obtenido el triunfo, hubieren obtenido los mayores porcentajes de votación válida distrital.
Esta lista igualmente deberá integrarse de manera alternada por género, iniciando por el género contrario al que encabece la lista registrada por el partido político.
Es decir, si la lista que registró el partido inicia con un hombre, la que elabore el Ieqroo empezará con una mujer, o viceversa.
Al asignar los diputados plurinominales se alternarán los nombres de ambas listas, pero la ley establece reglas que garantizan la prelación de los primeros candidatos hombre y mujer de la lista registrada por el partido por encima de los primeros candidatos hombre y mujer de la lista formada por el Ieqroo con los abanderados que perdieron en los distritos.
Es decir, antes de que una plurinominal pueda ser asignada a un candidato que perdió en su distrito, tendrán que haberse asignado a un candidato hombre y a una mujer de la lista inscrita de manera directa por cada partido.
Los pluris del Morena y el PAN
En el caso de los actuales resultados, en las primeras horas del lunes se ha buscado generar confusión sobre este tema en el caso de los plurinominales que entrarían por Morena, puesto que en la desesperación que a la directiva estatal, encabezada por Ricardo Velasco, ha generado la derrota sufrida en el distrito X, correspondiente a Playa del Carmen, se han empeñado en hacer creer que el candidato perdedor Juan Carlos Beristáin Navarrete alcanza a entrar a la XVI Legislatura por la vía plurinominal como mejor segundo lugar del partido.
Sin embargo, las reglas establecidas por la LIPE para conformar la segunda lista, indican que el Ieqroo debe tomar 5 nombres entre los candidatos que hayan obtenido los mayores porcentajes de votos para sus partidos.
Y en el caso de la elección del 2 de junio, los resultados del PREP indican que, para el Morena, el primer lugar de esos candidatos corresponde en todo caso a la abanderada del distrito XII, con cabecera en Felipe Carrillo Puerto, María Antonieta Aguilar Ríos, quien obtuvo 25.6 por ciento de los votos de su distrito, al acumular un total de 5 mil 922 sufragios para el partido.
Enseguida el mejor porcentaje lo tiene la candidata del distrito XI, Ángela del Socorro Carrillo Chulín, que alcanzó el 24.20 por ciento en Cozumel, sumando 4, 224 votos al Morena.
Mientras tanto, Juan Carlos Beristáin Navarrete obtuvo 3 mil 914 votos, que son el 20.33 por ciento del distrito X de Playa del Carmen, por lo que es el tercero con derecho.
En cuarto sitio está Edgar Gasca Arceo, candidato del Distrito I, que obtuvo 4 mil 018 votos, pero que son el 16.13 por ciento de su distrito.
La lista tendrá que estar alternada por género, e iniciar con una mujer, debido a que la lista inscrita por el partido inicia con un hombre, que es Luis Fernando Chávez Zepeda.
Por lo tanto, los resultados del PREP apuntan a que la lista con mejores segundos lugares de Morena estaría conformada de la siguiente manera: primero, María Antonieta Aguilar Ríos; segundo, Juan Carlos Beristáin Navarrete; tercero, Ángela del Socorro Carrillo Chulín; y cuarto, Edgar Gasca Arceo.
Sin embargo, antes de que le toque alguna curul a alguno de ellos, primero deberán dárselas al primer hombre y la primera mujer de la lista inscrita por el partido, que son, en ese orden, Luis Fernando Chávez Zepeda y Paula Pech Vázquez, y como el Morena sólo alcanza 2 plurinominales, éstos dos son los que tienen prácticamente aseguradas sus curules, mientras que de la segunda lista no alcanza a entrar nadie.
Algo semejante ocurre en el caso del PAN, donde la prelación al alternar las listas favorece al primer hombre y la primera mujer que están en la lista de 5 candidatos inscrita por el partido, que son Eduardo Martínez Arcila, actual diputado presidente de la Gran Comisión de la XV Legislatura, y Cristina Torres Gómez, expresidenta municipal de Solidaridad.
Como el PAN también sólo alcanza dos diputaciones plurinominales, tampoco tendrán oportunidad de alcanzar un espacio los candidatos perdedores con mejor porcentaje de votos distritales que escoja el Ieqroo para la segunda lista, que conforme a los datos del PREP en este caso serían: primero, Eugenia Solís Salazar (28.08 por ciento en el distrito VIII); segundo, Carlos Orvañanos Rea (25.52 por ciento en el distrito VII); tercero, Claudette González Arellano (14.83 por ciento en el distrito XV); cuarto, Jesús Zetina Tejero (23.50 por ciento en el distrito XI); y en quinto el PAN ya no tiene candidatas mujeres para este espacio.
Los demás partidos políticos, al alcanzar sólo una diputación plurinominal, no tendrán el problema de las listas, ya que corresponde al primer candidato que tengan en la lista inscrita por el partido, sea hombre o mujer.