Síguenos

Última hora

Buscan prevenir violencia cibernética en Quintana Roo: estas son las acciones

Quintana Roo

Freno en la inversión afecta programas de mantenimiento

Por Olivia Vázquez

 

La Asociación de Profesionales de Mantenimiento en Cancún y la Riviera Maya reconoce que este primer semestre del año ha sido muy duro en materia de operación derivado del freno que se ha dado en la inversión por la incertidumbre que se generó con el cambio político, pero se confía en que el segundo semestre del año se puedan iniciar los nuevos proyectos que retornen el ritmo en la dinámica económica.

Fernando Rodríguez, presidente del sector reconoció que la economía ha estado frenada en los meses anteriores, debido a muchos a factores políticos que han provocado cambios importantes en programas y apoyos que venían de la Federación.

Esta condición, dijo, ha mantenido a sectores como la construcción y comercio prácticamente detenidos y muchas empresas han suspendido sus programas preventivos de mantenimiento en tanto no se tenga una mayor claridad de las condiciones económicas que se estarán dando en los siguientes meses.

“El primer semestre del año ha sido bastante duro para la mayoría de nosotros, y se atribuye a que mucha gente está deteniendo su dinero porque no sabe qué va a pasar. Sigue la incertidumbre con los cambios políticos, pero se confía en que el segundo semestre del año todo vuelva a arrancar ya con la definición de los programas del gobierno federal”, dijo.

El sector indicó, se está preparando para recuperar este ritmo con el arranque de proyectos y obras que se están dando y que volverán a mover la economía del estado.

En la Asociación, se tienen más de 104 agremiados, todos ellos profesionistas y especialistas en sus áreas de mantenimiento que e van incorporando al sector productivo que demanda siempre la mano de obra calificada.

En el caso de Cancún, informó que sectores como la construcción, inmobiliarios o comercio como tiendas, restaurantes y otros, han sido los más frenados en este proceso de transición, pero en el caso de la hotelería, los empleos se han sostenido, ya que esta y otras industrias no pueden dejar de prescindir de plomeros, electricistas o técnicos con especialidad, aunque el movimiento ha sido menor porque se han reducido gastos y sólo se está atendiendo el reporte, pero no el programa de mantenimiento preventivo.

Para lo que serán los meses más bajos de la temporada turística, el líder del sector estimó que se tendrá una mayor reactivación de los profesionistas que entrarán todo a las acciones de mantenimiento y prevención y en ello, se espera que el dinamismo económico vuelva a tomar vuelo.

Siguiente noticia

Temporada arriba de lo normal