De la Redacción
CHETUMAL, 6 de junio.- Tras los cómputos de la elección de 15 diputados de mayoría relativa en los consejos distritales del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), las cifras definitivas confirmaron sin cambios los porcentajes de votos obtenidos por cada partido desde los resultados preliminares del pasado 2 de junio, por lo que sólo 8 de los institutos políticos participantes tendrán acceso a las 10 diputaciones plurinominales que se repartirán el próximo domingo.
Y aunque esta situación confirma que la XVI Legislatura está integrada por una pluralidad de fuerzas políticas, la mayoría será con una representación política atomizada, por sus bajos registros de porcentajes de votación, ya que la mayoría de los partidos que estarán representados tienen entre 7 y 3 por ciento de presencia electoral cada uno.
Asimismo, el resultado definitivo de la elección de diputados ratificó el grave hartazgo manifestado por la ciudadanía hacia su clase política, puesto que la votación total se quedó en 275 mil 23 sufragios, que representan el 22.03 por ciento de la lista nominal del estado de Quintana Roo, compuesta de un millón 247 mil 995 electores.
Ningún partido bajó o subió sus puntos porcentuales en los cómputos definitivos, por lo que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sólo accederá a 2 diputaciones más de representación proporcional; el Partido Acción Nacional (PAN), también a 2; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a una; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), a una; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), también a una; el Movimiento Ciudadano (MC), una curul; el Movimiento Auténtico Social (MAS), una; y el partido Confianza por Quintana Roo, igualmente a una.
En contraparte, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Encuentro Social Quintana Roo no alcanzan ni un solo diputado plurinominal, el primero por sobrepasar el límite de sobrerrepresentación legislativa, y el segundo por ser el instituto político con más bajo porcentaje de votación.
Los resultados definitivos de la elección confirman que el Morena alcanza sólo el 26.61 por ciento de la votación emitida, lo que le permite acceder a sólo 2 diputados plurinominales, pues aunque matemáticamente le tocaría un tercero, la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales (LIPE) le impide obtenerlo, porque rebasaría el límite sobrerrepresentación legislativa establecido, así que será asignado a otro partido.
El PVEM se quedó con el 7.65 por ciento de los votos, por lo que sólo obtiene un diputado de representación proporcional; mientras que el otro miembro de la alianza Juntos Hacemos Historia por Quintana Roo, el PT, no puede entrar al reparto de plurinominales, porque se quedó con un bajísimo 3.77 por ciento de votación y ya rebaza el tope de sobrerrepresentación en la XVI Legislatura al tener 3 diputados de mayoría, que representan el 12 por ciento de la cámara.
En el caso del PAN, su porcentaje se quedó en 18.17 por ciento, por lo que sumaría sólo 2 plurinominales; mientras que el PRD alcanzaría un diputado más, al quedarse con sólo 5.55 por ciento de la votación.
En este caso, el tercer miembro de la alianza Orden y Desarrollo por Quintana Roo, el partido Encuentro Social Quintana Roo, no alcanza a obtener algún diputado, porque se quedó con el porcentaje más bajo de votos de toda la elección, de apenas 3.46 por ciento.
Por su parte, el PRI que queda en 12.41 por ciento de votación, que le permite sumar un diputado más por la vía de la representación proporcional; mientras que Movimiento Ciudadano se queda con 5.76 por ciento de votos, y tiene acceso de igual manera a sólo un diputado plurinominal.
Un escaño por este principio le toma al partido local MAS, que se quedó con 5.33 por ciento de votación; y un diputado también alcanza el partido Confianza por Quintana Roo, que tuvo 4.09 por ciento de votación.
Con esta asignación de 10 escaños plurinominales, que se suman a los 15 de mayoría relativa que fueron oficializados el pasado miércoles con la entrega de constancias a los ganadores en los distritos electorales, se confirma la integración de la próxima Legislatura, la XVI, en la forma como se anticipó: con 8 diputados del Morena, 4 del PAN, 3 del PVEM, 3 del PT, 2 del PRD, 2 del PRI, 1 del Movimiento Ciudadano, 1 del MAS y 1 de Confianza por Quintana Roo.
Como se sabe, el Congreso del Estado se conforma con 25 diputados, de los cuales 15 se eligieron por mayoría relativa en los distritos electorales, y 10 serán asignados por el principio de representación proporcional el próximo domingo, con base en los porcentajes de votación.
Conforme a esta proyección, realizada ya con base en los resultados definitivos de la contienda, los próximos diputados, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional, serían los siguientes:
Por el Morena: Wilberth Alberto Batún Chulim, del distrito III; Reyna Arelly Durán Ovando, del distrito V; Éricka Guadalupe Castillo Acosta, del distrito VI; María Fernanda Trejo Quijano, del distrito VII; Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, del distrito IX; y Linda Saray Cobos Castro, del distrito XIV, por el principio de mayoría relativa.
Por el principio de representación proporcional, Luis Fernando Chávez Zepeda y Paula Pech Vázquez, primeros de cada género en la lista inscrita por el partido.
Por el PT: Hernán Villatoro Barrios, del distrito II; Ana Ellamin Pamplona Ramírez del distrito XIII; y Roberto Erales Jiménez, del distrito XV, todos de mayoría relativa.
Por el PVEM: Tyara Schleske de Ariño, del distrito IV; y Gustavo Mónico Pedro Miranda Correa, del distrito VIII, por el principio de mayoría relativa; y José de la Peña Ruiz de Chávez, como plurinominal.
Cabe destacar que Tyara Schleske y José de la Peña son diputados de la XV Legislatura que alcanzaron la reelección, sólo que el segundo lo hizo como plurinominal.
Por el PAN, los diputados serán: Teresa Atenea Gómez Ricalde, del distrito I; y Roxana Lilí Campos Miranda, del distrito X, por el principio de mayoría relativa.
Como plurinominales panistas ingresarán el reelecto Eduardo Lorenzo Martínez Arcila, quien es el presidente de la Gran Comisión de la actual Legislatura, y aprovechó su posición para colocarse en el primer lugar de la lista de su partido, pese el cuestionable papel que ha tenido como diputado; seguido de Cristina Torres Gómez, expresidenta municipal de Solidaridad.
Por el PRD va Pedro Pérez Díaz, del distrito XII, y como plurinominal entra Iris Mora Vallejo.
Por el PRI, están Carlos Hernández Blanco, por el distrito XI, y Judith Rodríguez Villanueva, por la vía de representación proporcional.
Por el Movimiento Ciudadano ingresa como plurinominal José Luis Toledo Medina; por el MAS, José Luis Guillén López; y por Confianza por Quintan Roo, Róger Enrique Cáceres Pascacio, también plurinominales.