Por Luis Enrique Cauich
KANTUNILKIN, LAZARO CARDENAS, 8 de junio.- El incendio registrado este viernes por la tarde en las afueras de la ciudad, fue controlado y sofocado al cien por ciento, informó personal de la dirección de Protección Civil, el cual estimó las afectaciones en 9 hectáreas de arbustos, aunque aún no se determina el origen de las llamas, pero se dio a conocer que podría tratarse de la quema de algún terreno cercano, que se salió de control.
Como se informó en la edición de ayer, las llamas causaron preocupación en los habitantes que tenían terrenos y parcelas en la zona, donde habían construido palapas con material de la región y tenían sus animales, puesto que con el fuerte viento, las llamas avanzaban rápidamente hacia esa zona y con dirección a la ciudad.
La oportuna intervención de Protección Civil y de la Conafor permitió que con esfuerzo enorme de estos trabajadores las llamas fueran controladas, ya entrada la noche, siendo en la mañana de este sábado que se confirmara que se había sofocado al cien por ciento, por lo que ya no representaba peligro.
Las llamas iniciaron a espaldas del CRIM ubicado a casi un kilómetro de la cabecera municipal y la humareda se podía observar a lo lejos, causando miedo en los habitantes de la colonia Unidad deportiva que era el sector más cercano a dicho incendio, que consumió alrededor de 9 hectáreas de arbusto dio a conocer el director de Protección Civil, Alejandro Erosa Betancourt.
Hasta la tarde noche se había tenido un control y sofación del 80 por ciento, pero ya en un nuevo recorrido realizado en las primeras horas de la mañana de este sábado, para continuar con el combate, se corroboró que las llamas ya no avanzaron más y se logró finiquitar el incendio, el tercero que se registra en la temporada de sequía.
Erosa Betancourt reiteró a los habitantes no realizar la quema de áreas de producción, terrenos o basura en horas de mayor calor y vientos fuertes, ya que las llamas se pueden salir de control y una prueba es este incendio que se registró de forma repentina.