Síguenos

Última hora

Así estará el clima en Campeche este fin de semana: Anticiclón dejará calor extremo y pocas lluvias

Quintana Roo

Nutrida marcha contra los abusos de la CFE

JOSE MARIA MORELOS, 12 de julio.- Todo parecía indicar que nadie se había interesado en participar en la marcha de protesta que se había convocado ayer en contra de la Comisión Federal de Electricidad, pues hasta las 10 de la mañana, a duras penas se habían reunido sobre la avenida principal, a la altura del Hospital Integral, unas 12 o 15 personas, si acaso.

Y la marcha de protesta así partió, con poca gente, pero en el trayecto del hospital hasta el centro de la ciudad se fueron uniendo más personas que igualmente están molestas y enojadas por los abusos que ha venido cometiendo la paraestatal por el cobro excesivo del servicio de energía eléctrica a la tarifa domiciliaria y comercial.

El abuso de la Comisión Federal de Electricidad contra los usuarios no es propio de José María Morelos, ni de Quintana Roo, sino de todo el país, tampoco de estos últimos meses del año, sino que ya data de casi una década, como lo reconoció ayer un ciudadano de la cabecera municipal, Eliodoro Mex Colli, por eso a la gente ya se le colmó la paciencia.

Los manifestantes llegaron poco después de las 10:20 a las oficinas operativas de la Comisión Federal de Electricidad, y ya no eran doce, sino que ya sumaban más de 30 personas, pero seguían llegando otros, algunos de ellos con sus recibos de consumo en la mano, que mostraban el abuso en el cobro del servicio, y no solamente por tener un negocio sino tan sólo por tener una casa y unos focos que la alumbren por las noches y unos cuantos aparatos electrónicos  de uso diario, como el ventilador, al refrigerador y la televisión o la radio.

Ya en las oficinas de la paraestatal pidieron hablar con el encargado, pero en ese momento no estaba, y por consiguiente los manifestantes tuvieron que esperar en la sala de espera, pero en ese rato se veía en cada rostro expresiones de enojo y molestia de cada manifestante cual dardos, listos para lanzarse.

Cuando se dio la orden de que pasaran con el encargado del despacho, todos los que estaban en la sala de espera quisieron entrar, casi de manera atropellada, porque veían la oportunidad más apropiada para decirle unas cuantas cosas al ejecutivo, para lanzarles sus dardos, su coraje, por el cobro excesivo del servicio que se está aplicando ya de manera particular en este bimestre y que está orillando a varios micronegocios a bajar sus cortinas al no poder pagar la tarifa, que va de los 4 mil  hasta los 10 mil pesos, como dejó ver ayer un usuario de esta ciudad.

Y tan pronto estuvieron frente al ejecutivo, de nombre Raúl Abán, se lanzaron contra el, le dijeron de todo, de los abusos que está cometiendo cada bimestre y que huelen a robo, un robo que se ha estado cometiendo no es de ahora, sino de años.

Aquí los manifestantes pidieron que baje la tarifa actual que se está cobrando que es 1-B, a la más baja, que se haga el reembolso de dinero de las personas que les cobraron tarifas excesivas, que la gente no pague su servicio de energía eléctrica en tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no dé respuesta a las peticiones expuestas.

El ejecutivo de la empresa se declaró incompetente para dar respuesta a las solicitudes de la gente; por ello comunicó a los manifestantes que vendrían otras personas de la ciudad de Chetumal para atenderlos. Poco después de la una y media de la tarde arribó a la oficina de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) un comité de tres trabajadores de la gerencia de la capital del estado para dialogar con los manifestantes.

Los ejecutivos trataron, de entrada, de justificar los cobros que se han estado realizando a la tarifa del servicio: pero la gente en todo momento protestó en contra esa explicación, y por ende pidieron que mejor se haga el compromiso de ver que la tarifa que se maneja actualmente en esta ciudad sea la más baja.

Posteriormente, se elaboró una minuta para que firmen los comisionados de la CFE. Entre los puntos que se contemplaron en el documento está que los ejecutivos de la paraestatal se comprometen a gestionar ante Comisión Nacional de Agua que cambie la tarifa de cobro vigente en el municipio, que es la I-B, por una más baja. Igualmente se apuntó que nadie pague su tarifa mientras no haya respuesta a esa petición; asimismo, que se reembolse el dinero a los que pagaron sus tarifas muy altas, finalmente pidieron la cabeza de la secretaria de la oficina, por prepotente.

En la manifestación y protesta contra la Comisión Federal de Electricidad participaron más mujeres que hombres, y ellas, desde que llegaron a las oficinas de la paraestatal y se plantaron ahí, no se movieron hasta ya entrada la tarde, luego de ofrecer a los medios de comunicación una rueda de prensa.

Esta es la primera vez que los usuarios de la cabecera municipal protestan con ánimo y con decisión en contra la Comisión federal de Electricidad.

 

Siguiente noticia

Prolija explicación inverosímil