Por Ovidio López
ISLA MUJERES, 26 de julio.- Los regidores del gobierno municipal sostuvieron una reunión con ejecutivos de Aguakan para hablar del tema de la carretera perimetral sur, que se ha comenzado a romper para instalar registros y red de descargas de agua residual. Recomendaron aminorar los efectos por la presencia de miles de turistas a diario en la zona.
Esto, porque los prestadores de servicios han solicitado al gobierno municipal su intervención para coordinarse y abrir zanjas sin cerrar por días como ha sucedido con incontables aperturas desde la semana anterior, provocando dificultad para circular cientos de carros de golf a diario.
Los concejales confirman que ese encuentro se dio el miércoles en el palacio municipal para abordar el tema, con la finalidad de “evitar que se siga entorpeciendo la circulación vehicular” por la obra, para solicitar la pronta reparación de las partes que se han roto.
El concejal Faustino Uicab Alcocer indicó que el personal de Aguakan deberá coordinar un trabajo armónico, que no genere una situación caótica que afecte a los conductores o vecinos de Punta Sur; y que sean reparadas y queden en las mismas condiciones las vialidades.
Prácticamente se emplaza a la concesionaria Aguakan para que respondan por las afectaciones generadas en las vialidades y que trabajen de manera coordinada, reiteró el funcionario dándole respuesta a la inquietud social.
Edgar Gasca, por su parte, solicitó de manera directa que el reencarpetamiento de más de dos kilómetros de vía de la Punta Sur debe ser conforme a la norma, pues la experiencia indica que el consorcio ha sellado muchos tamos de carretera con mala calidad, probada por los “columpios” y vibraciones cuando los vehículos avanzan por la zona.
Aunque dichas obras son necesarias, reconoce, los directivos de la empresa y los directores municipales, deben mejorar la comunicación para evitar el desorden, lo cual se traduce en quejas y malestar ciudadano.
Como se sabe, en la parte sur se comenzó a introducir red sanitaria y para este fin de año y parte del 2020 deberá concluir todo el proyecto y así echar a andar la ampliada planta de tratamiento de aguas residuales, con capacidad de 60 litros por segundo.