
Campeche registra seis defunciones en estudio por probable dengue, de acuerdo con el Informe Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. Autoridades sanitarias refuerzan las acciones de prevención e insisten en que la clave está en la detección temprana de los síntomas.

Noticia Destacada
No guardes basura: Este es el calendario de recolecta de desechos en diferentes colonias de Campeche
En lo que va de 2025, a nivel nacional se han notificado 387 defunciones por dengue: 32 confirmadas, 193 en estudio y 162 descartadas. En Campeche, el reporte indica seis defunciones en estudio, lo que mantiene a las autoridades en alerta y reforzando operativos de prevención.
De acuerdo con el informe, las defunciones confirmadas por dengue se concentran principalmente en Guerrero y Sinaloa, con cinco casos cada uno. Les siguen Michoacán y Tabasco con tres casos, mientras que en Chiapas, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo y Yucatán se han validado dos muertes por entidad. Finalmente, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León y Tamaulipas reportan un caso confirmado cada uno.

En cuanto a las defunciones que aún se encuentran en estudio, el mayor número corresponde a Veracruz (28) y Jalisco (25), seguidos por Tamaulipas (23), Oaxaca (20) y Sonora (15). También destacan San Luis Potosí con 11 casos, así como Coahuila, Hidalgo y Morelos con siete cada uno. En el sureste, Campeche mantiene seis defunciones en análisis, mientras que Chiapas, Nayarit y Sinaloa suman cinco cada uno. Otras entidades como Guanajuato, Michoacán y Tabasco registran cuatro muertes en investigación, y Chihuahua tres.
Finalmente, los estados con menor número de casos en estudio son Baja California Sur, Guerrero y Quintana Roo con dos, y Baja California, Estado de México, Nuevo León, Puebla, Querétaro y Yucatán con un caso cada uno.
Acciones locales contra el mosquito

En Campeche, el sector salud realiza nebulizaciones diarias y control larvario en zonas prioritarias. Además, durante los fines de semana de julio, el equipo de Promoción de la Salud recorrió comercios y viviendas del barrio de Santa Lucía y la avenida Gobernadores, donde sensibilizó a 483 personas sobre la importancia de mantener los patios libres de criaderos. Como parte de la campaña, se entregaron 519 volantes y se colocaron 32 carteles informativos.
Síntomas que no deben ignorarse

Detectar los síntomas del dengue a tiempo puede marcar la diferencia entre una recuperación rápida y complicaciones graves. Los signos más comunes incluyen:
- Fiebre alta repentina
- Dolor muscular y articular
- Náuseas o vómito
- Erupciones en la piel
- Sangrado leve (encías o nariz)
- Dolor detrás de los ojos
Si alguno de estos síntomas aparece, especialmente en niñas y niños, se recomienda acudir de inmediato a la unidad médica más cercana.