Por Olivia Vázquez
Junio cerró finalmente con un promedio de ocupación del 79.4% en la hotelería organizada en Cancún, lo que representa un descenso de 3.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo mes del año anterior (82.5%), pero se perfila para alcanzar un buen indicador para este verano prometedor donde la reserva se sigue moviendo y muchos hoteles están tocando ya el 95% en sus operaciones.
De acuerdo al barómetro de la Asociación de Hoteles de Cancún, que agremia a más de 29 mil de las 35 mil habitaciones hoteleras que operan en el destino, el rango de ocupación que se logró en junio pasado fue del 79.4%, con una hotelería de todo incluido en cuatro y cinco estrellas que mantuvo una operación casi del 80% durante todo el mes.
Esta clase de hotel se mantuvo prácticamente operando en buenos indicadores y tuvo fines de semana con rangos que alcanzaron hasta el 90% en sus ocupaciones, lo que les permitió sostener sus operaciones.
En el caso de la hotelería del centro de Cancún, el promedio se mantuvo en rangos del 55 y 60% de ocupación, pero también tuvo buenos fines de semana con indicadores hasta del 70% para una hotelería que sólo ofrece hospedaje y que se beneficia mucho de los eventos deportivos y congresos que atrae la región.
Este porcentaje de ocupación sin duda es favorable si se toma en cuenta que hace diez años, en plena conversión del destino al todo incluido, este segmento hotelero no podía superar el 40% de operaciones durante mayo y junio.
En el caso del promedio general más bajo en el barómetro de ocupación, lo ocupa la hotelería de plan europeo de tres estrellas, que apenas logró promediar al cierre de mes 49% de operaciones, un rango menor al esperado y que se deriva de la gran oferta hotelera que sigue expandiéndose en la región, así como de la oferta de plataformas digitales de hospedaje que han activado muchos de los cuartos que operan en el destino con anfitriones y que pudieran tener mejores ventajas de competencia en tarifa e instalaciones.
Del promedio general de ocupación que alcanzó el destino, el 79.4% que se promedia general, se iguala con el rango que se obtuvo en el año 2013, cuando el destino ofrecía un promedio de 30 mil cuartos hoteleros y no los 36 mil que ahora soporta la región, más 10 mil habitaciones que se han agregado al servicio de hospedaje residencial, lo que hace la competencia más fuerte para mantener los mismos niveles de ocupación y las tarifas.
Este último tabulador, se sabe, ha tenido un freno en este año, con una caída del 20% en el costo de habitación por factores que se atribuyen a temas del sargazo, percepción de inseguridad y sobre todo a la competencia mayor que se tiene con el mercado, no sólo local sino también internacional, pues destinos como República Dominicana, Cuba y otros se han fortalecido y son fuertes competidores del Caribe Mexicano.
RECUADRO
Junio CANCUN
Año Porcentaje Ocupación Número de cuartos
2013 78 % 30,205
2014 80.8% 30,608
2015 85 % 32,073
2016 85.2% 32,750
2017 86.9% 34,717
2018 82.5% 35,549 (6 mil cuartos residenciales)
2019 79.4% 35,549 (10 mil cuartos residenciales)