Síguenos

Última hora

Intenso aguacero impacta actividades del municipio de Kantunilkín en Quintana Roo; ¿seguirá la lluvia?

Quintana Roo

Obra vial representa un riesgo

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES, 14 de agosto.- Una construcción de dos topes en abandono desde hace varios días, pone en riesgo la circulación vial en la carretera pavimentada de Isla Blanca, por la carencia de señalización nocturna, denunciaron los automovilistas.

La obra en demora se observa en el kilómetro seis desde Punta Sam, donde muchos visitantes que arriban a la zona han tenido accidentes por falta de señalamientos.

Los fines de semana arriban muchos turistas, los cuales buscan un lugar para pasar un rato agradable en la zona de playa conocida como La Angostura.

Hay varillas expuestas que pueden dañar neumáticos y salpicaderas, especialmente por la vía que va hacia la laguna Chacmuchuch; y por el otro lado sólo hay un cono de advertencia. Se desea construir paso a desnivel para sustituir vibradores.

Por las obras de hoteles, cientos de trabajadores tienen problemas para tomar sus vehículos y retornar a sus lugares de descanso, entonces los dos pasos a desnivel evitarían accidentes.

Según los enterados del tema, la Dirección de Tránsito no ha emitido algún dato al respecto.

En el lugar circulan combis de transporte del sindicato de taxis de Isla Mujeres “Gustavo Díaz Ordaz”; vehículos particulares, decenas de camiones que transportan trabajadores, así como Vans para trasladar al turismo.

Urge una buena señalización, pues la vía de acceso a Isla Blanca, la parte pavimentada de tres kilómetros del boulevard Punta Sam-Isla Blanca, donde están los hoteles en funciones y en construcción, no tiene adecuadas señales de tránsito.

Por ejemplo, por la playa Costa Mujeres se construyó un retorno mucho más grande, y en medio se colocó un “mole” con el nombre de ese bien que alberga varios hoteles.

“Un conductor descuidado puede volcar y provocar un accidente de consecuencias lamentables”, es el comentario frecuente por este problema.

Como se sabe, en el sexenio de Felipe Calderón se construyó alrededor de tres kilómetros del boulevard, y los grandes consorcios ampliaron esa vía, más adelante hicieron un tramo final paralelo para su propio uso, pero impiden que lo use el público en general y los vecinos, pues colocaron grandes moles de obstáculos para impedir el paso.

Siguiente noticia

Atender al paciente como si fuera familia