Por Luis Enrique Tuz
RIBERA DEL RÍO HONDO, OPB, 16 de agosto.- La crisis en el sector cañero no sólo provocará afectación a los productores de la gramínea, sino también a los cientos de comercios que dependen de los ingresos de los cañeros para mantener sus cortinas abiertas.
El empresario de la ribera del río Hondo Carlos Cobos Delfín, dijo que normalmente los comercios subsisten de la temporada de zafra o cosecha de la caña, que dura entre seis y siete meses, pues hay recursos que perciben entre obreros y campesinos, que finalmente deja beneficio al sector comercial.
Sin embargo, ahora con la diminución del más del 50 por ciento de la cosecha de la caña estimada, también bajarían los meses de zafra, lo que provocará daños irreversibles en el sector empresarial de la zona, que finalmente los llevará al cierre de los comercios.
“Hemos escuchado que los líderes dicen que vamos a tener una zafra de 90 días nada más, definitivamente la situación que vivimos los comerciantes ya es preocupante y apenas sobrevivimos con los seis meses de zafra, con tres meses definitivamente tendremos que cerrar”, abundó.
Dijo que tan sólo en la alcaldía de Javier Rojo Gómez hay al menos 200 comercios establecidos que corren riesgo de bajar sus cortinas, pues varios han prescindido en los últimos meses de personal, debido a la baja de las ventas.
“Entre los sueldos, la renta, la energía eléctrica, el agua, los impuestos y lo que pierde uno por la inseguridad, definitivamente no se puede mantener el personal que labora con nosotros y nos vemos obligados a renunciarlos”, lamentó.
Explicó que últimamente se han visto asediados y hostigados por parte del personal de Fiscalización del Ayuntamiento de Othón P. Blanco, quienes mantienen una cacería de brujas con los comerciantes de la zona rural.
Señaló que la falta de apoyo del gobierno del estado y el apoyo en estímulos fiscales también ha provocado que muchos comerciantes trabajen en el marco de la irregularidad, cayendo en el comercio informal, provocando además una competencia desleal para los que se aferran a trabajar pagando todo tipo de permisos e impuestos.
Finalmente, de acuerdo con los datos de la representación en la ribera del río Hondo de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), existen en esta zona distribuidas en sus 15 comunidades, más de un mil comercios de diversos giros que dependen prácticamente de lo que los productores de caña alcancen por la venta de la vara dulce.