Síguenos

Última hora

Donald Trump se defiende: “No soy un dictador, soy un hombre con gran sentido común”

Quintana Roo

La Semar tira el ancla sobre el arrecife

Por Eva Murillo

 

La tripulación del barco “El Huasteco”, de la Secretaría Marina (Semar), causó daños en aproximadamente 70 metros del sitio arrecifal conocido como El Acuario, ubicado a unos cuatro kilómetros de la costa de Puerto Morelos, al lanzar su ancla de aproximadamente tres metros y medio de ancho sobre la zona, cuando recogían sargazo en el mar.

María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, informó que el capitán del barco recibió de la Capitanía de Puerto las coordenadas de anclaje y éstas marcaban el punto en donde dejaron caer el ancla.

“Capitanía de Puerto se lo dio, ya que no está en el Area Natural Protegida y hay un arenal junto. Son errores de metros, porque justo el arenal estaba a escasos 20 metros”, detalló la directora.

“Aquí fue todo una suma de falta de comunicación y de información, porque la responsabilidad del comandante (de la Semar) de preguntar sobre el sitio de anclaje sí lo hizo. El siguió el procedimiento de seguridad, el problema es que no está escrito que fuera de las Areas Naturales Protegidas también hay corales, y nuestras cartas náuticas no están actualizadas desde hace por lo menos 30 años. Las cartas comerciales sí están actualizadas, pero las oficiales desde hace 30 años no se actualizan”, remarcó la funcionaria federal.

 

Lanzan voz de alerta 

Fue una mujer que, en el momento del accidente buceaba cerca de la zona, quien escuchó el ruido del ancla y la cadena sobre el arrecife y lanzó la voz de alerta cerca de las 10 de la mañana de este jueves.

A las 11:30 de la mañana, fue implementado el dispositivo de brigadas que fueron capacitadas para restaurar arrecifes en caso de un huracán, para que acudieran a la zona a verificar los daños y apoyar en las maniobras de retiro del ancla.

El accidente ocurrió fuera del Area Natural Protegida marina, pero dentro de su área de influencia, sin embargo, están estableciéndose las coordenadas exactas de ubicación para determinar si el arrecife está  contemplado en el polígono del la Reserva de la Biosfera del Caribe Mexicano.

“Fue un suceso accidental por falta de información. Desgraciadamente a la institución que está a cargo de la colecta del sargazo, que es la Secretaría de Marina, y que lleva algunos días trabajando aquí, le dieron ese punto de anclaje, en el cual hay un arenal junto, pero desgraciadamente esta vez, el ancla y la cadena quedaron dentro de una cordillera (de arrecife de coral) de más o menos de 70 metros”, abundo García Rivas.

 

Marina no sabía que estaban destruyendo corales 

La directora del Parque detalló que en cuanto le informaron sobre el percance, avisó a la Secretaría de Marina, quienes mostraron sorpresa porque ignoraban el daño que estaban ocasionado a este ecosistema marino, y enseguida detuvieron las obras.

En el primer conteo de afectación al arrecife, las autoridades del Parque Marino y los brigadistas detectaron daños en cerca de 50 colonias de coral de la especie Gorgonia , más unas 40 colonias de corales duros, pero ninguna de la especie cerebro, pues los que había murieron a consecuencia del “síndrome blanco”.

Para sacar la cadena y el ancla, la directora del Parque Nacional coordinó personalmente las maniobras junto con un teniente de la embarcación, quienes se mantuvieron durante horas en el agua a la borda de la embarcación de la Conanp.

“Logramos sacar la cadena y el ancla lo más limpios posible, pero existieron afectaciones porque el ancla, al ser un lugar con corriente, se estuvo moviendo durante las cinco horas que duraron las maniobras y (la corriente y el tiempo) hicieron que el ancla diera vueltas en algunas colonias (de coral) y al sacarla (hubo daños)”, lamentó García Rivas.

 

Daños a especies protegidas de coral 

Por ser una embarcación de grandes dimensiones, la cadena y el ancla ocasionaron que en sola una cordillera se cayeran cinco formaciones de grandes dimensiones que contenían corales y esponjas.

Las especies más afectadas en este accidente son el coral de lechuga, el Porites , una colonia de Acropora Palmata y una de Acropora cervicornis , ambas está registrada en la NOM-059 y sujetas a protección especial.

“Es un suceso accidental pero que nos lleva a varios aprendizajes. Uno es que tenemos que actualizar las cartas náuticas, el otro es que la zona debería ser de restricción a la navegación de embarcaciones de grandes dimensiones o barcos de gran calado que pongan en riesgo al arrecife. También que siempre que se vayan a hacer maniobras debe haber gente en el agua para que identifique dónde hay formaciones de coral o no, pues afuera de las Areas Naturales Protegidas hay arrecifes, y que debe haber mayor comunicación”, remarcó.

Lo que sigue son el salvataje y rescate del arrecife dañado, pues a pesar de que una de las cordilleras fue destruida, aún hay cosas que pueden restaurarse.

En este caso la lección es que cualquier maniobra en el mar siempre hay que hacerla tomando en cuenta que estamos en una zona sensible a la navegación.

Siguiente noticia

Operativos simultáneos en calles y bares