Por Luis Enrique Tuz
NICOLÁS BRAVO, OPB, 19 de agosto.- Los ranchos ganaderos en la zona limítrofe con el estado de Campeche son los más afectados por la temporada de sequía, pues los jagüeyes se secaron desde hace varios meses, además de que no cuentan con pastos para alimentar al ganado bovino, aseguró el presidente de la Asociación de Productores Ganaderos de Nicolás Bravo, Gualberto Caamal Ku.
La situación en el sector ganadero es crítica en toda la región de Nicolás Bravo y los 520 socios tienen problemas por la pérdida de masa corporal en el ganado bovino, porque el pasto desde hace varios meses que no se tiene en los ranchos.
En cuando al agua, afirmó que los jagüeyes se secaron desde el mes de abril del año en curso, por lo que tienen que llevar agua a los ranchos en Rotoplas y camionetas para prevenir una deshidratación en el ganado bovino.
Incluso, señaló que recientemente el titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), Luis Torres Llanes, autorizó dos pipas de agua para que se lleve el vital líquido en donde más se necesita, y en esta semana se apoyará a Nicolás Bravo y La Lucha.
Asimismo, dijo que también han solicitado una mayor dotación de pollinaza, melaza y zacate en rollo para alivianar la situación, pues ya son casi siete meses de sequía y no se ve para cuándo pueda llover.
Caamal Ku aseguró que por el empeño que ha puesto la mayoría de los 520 socios ganaderos al tema de la sequía han logrado sacar adelante al ganado bovino, aunque en algunos ranchos se tuvieron bajas porque las vacas o los becerros se quedaron atorados en el lodo de los jagüeyes.
“Requerimos que el gobierno del estado eche a andar un plan o haga una declaratoria de emergencia por sequía severa a favor del sector ganadero, porque la situación por la estamos atravesando y que nos está pegando”.
Asimismo, dijo que la Conagua le hizo llegar a la Unión Ganadera Regional (UGR) un mapa en la que se indican las condiciones de sequía, en el que se incluye el municipio Othón P. Blanco y señala que se va a prolongar la sequía.
Esto pone en zozobra a los pequeños productores ganaderos, por lo que requieren que el gobierno eche a andar un programa emergente para disminuir el impacto negativo en el sector ganadero.
Finalmente, señaló que invitó a las autoridades del sector agropecuario para que realicen un recorrido por la zona afectada por la sequía para que constaten las condiciones en las que se encuentran los ranchos, los pastos y el ganado bovino, “para que no se diga que estamos inventando problemas, necesidades y requerimientos”.