Síguenos

Última hora

Se prevé un bloqueo carretero en el municipio de Bacalar por falta de suministro eléctrico

Quintana Roo

Reconoce carrera sin concluir

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 26 de agosto.- El director general del Instituto Quintanarroense de la Juventud, Fernando Méndez Santiago, aceptó que no tiene la licenciatura concluida, tras afirmar que actualmente está cursando la carrera de Economía y Finanzas en la Universidad de Quintana Roo (Uqroo).

De igual manera, aceptó percibir un sueldo bruto mensual de 81 mil 476 pesos, pero precisó que dicha cantidad es antes de que le quiten impuestos, por lo que aseguró que una vez aplicados los descuentos le queda un salario neto de casi 62 mil pesos mensuales.

En una carta enviada en respuesta a la información publicada en POR ESTO! de Quintana Roo el pasado 13 de agosto, donde se señala que Fernando Méndez Santiago cobra un sueldo neto mensual de 81 mil pesos y que falseó su información curricular, al ostentarse como licenciado sin haber terminado la carrera, el funcionario aseguró que se trata de datos “inexactos”.

Respecto a su oneroso sueldo, Méndez Santiago dijo que si bien su salario íntegro es por la cantidad de 81 mil pesos, tal y como aparece en el portal de obligaciones de transparencia del IQJ, dicha cantidad es antes de que le quiten los impuestos obligatorios que a cualquier funcionario público le son aplicados, como ISR, Seguridad Social y Vivienda, por lo que después le queda un sueldo mensual neto de casi 62 mil pesos.

El titular del IQJ presentó los recibos de nómina correspondientes a la primera y segunda quincenas de julio de 2019, en donde comprobó un salario neto de 31 mil 540 y 30 mil 407 pesos, respectivamente, por lo que ese mes percibió la cantidad de 61 mil 947 pesos.

Por otro lado, Méndez Santiago negó ostentarse como Licenciado en Economía y Finanzas, tras aclarar que se encuentra cursando la carrera en la Uqroo, tal y como lo acredita en el currículum vitae que aparece en el directorio del portal del IQJ.

Sin embargo, es importante hacer algunas precisiones respecto a las aclaraciones del joven funcionario, sobre los datos “inexactos” que menciona que existen en la información vertida por esta casa editorial.

Hasta antes de la nota publicada el 13 de agosto de 2019 en el periódico POR ESTO! de Quintana Roo, el currículum vitae (CV) de Fernando Méndez Santiago se podía encontrar en el portal de transparencia del Gobierno del Estado, pero tuvo que ser removido por contener imprecisiones sobre su grado académico, tras detectar que no es Licenciado y por ende se le requirió hacer las correcciones necesarias.

Lo anterior se hizo en respuesta a una solicitud de información presentada en julio pasado, de la cual este medio informativo obtuvo copia digital del documento. La petición fue enviada a la Unidad de Transparencia del Gobierno del Estado, solicitando copia simple del título y cédula profesional que acredite la Licenciatura en Economía y Finanzas de Fernando Méndez Santiago, titular del IQJ, pues así es como aparecía en la versión pública del CV del funcionario, mismo que se encontraba en la página del Gobierno del Estado antes de que removieran y corrigieran el documento.

En atención a dicha solicitud de información, la Unidad de Transparencia respondió lo siguiente: “El director general Fernando Méndez Santiago actualmente se encuentra como alumno de la Universidad de Quintana Roo en la Licenciatura de Economía y Finanzas, por lo que no se cuenta con título o cédula profesional. Cabe mencionar que el CV en versión pública que se encontraba en nuestro portal contaba con imprecisiones y, por tanto, no debió ser publicada. En consecuencia, el CV ha sido debidamente corregido con el objetivo de brindar la información correcta en términos de transparencia”.

Posterior a esta solicitud, el CV de Fernando Méndez ya aparece con la observación de que se encuentra “cursando” la licenciatura en Economía y Finanzas, documento que puede ser consultado en la página de transparencia del IQJ.

No obstante, el nuevo currículum también está mal constituido y todavía contiene información imprecisa sobre su nivel de preparación, pues en este tipo de documento siempre debe ir el grado máximo de estudios, de manera que si Fernando Méndez no ha concluido sus estudios de Licenciatura, entonces no debería enlistarlos en su CV, por lo que un documento correcto debería llevar únicamente el bachillerato como escolaridad máxima.

Sin embargo, en su CV sigue poniendo Licenciatura en Economía y Finanzas de la Uqroo, solo que ahora aclara entre paréntesis que está “cursando” dicha carrera, aunque no debería incluirla en el documento, porque se trata de un grado máximo de estudios que aún no posee, pues ni siquiera la ha terminado.

Además de que no queda claro si todavía toma clases en la carrera de Economía y Finanzas de la Uqroo o tiene suspendidos sus estudios, en una carrera de 5 años que supuestamente inició en 2011, pero que a la fecha no ha terminado; así como tampoco informa en qué horario puede cumplir con su actividad educativa en la Universidad, si todavía la realiza, al mismo tiempo que ocupa un cargo de funcionario público como director del Instituto Quintanarroense de la Juventud.

Cabe mencionar que el CV de Méndez Santiago ya no aparece en los archivos de transparencia del Gobierno de Quintana Roo, confirmando que el documento original que se encontraba publicado fue removido después de detectarle imprecisiones acerca de su máximo grado académico, por lo que el documento ahora sólo está en el portal de transparencia del IQJ, ya modificado, aunque con los defectos persistentes ya señalados.

Con respecto a su oneroso salario, el POR ESTO! de Quintana Roo informó puntualmente que Fernando Méndez Santiago percibe un sueldo bruto mensual de 81 mil pesos, lo cual se puede constatar en una nota publicada el pasado 25 de julio, de manera que la información dada a conocer está debidamente sustentada y comprobada, sólo que el joven funcionario quiso hacer la aclaración de que esa cantidad corresponde a su sueldo íntegro, pero tras descontarle impuestos le queda un ingreso neto de casi 62 mil pesos mensuales

Dicha cantidad sigue representando un salario elevado e injustificado para alguien que no cuenta con los estudios superiores concluidos ni el perfil para ocupar la titularidad del IQJ, sobre todo porque la Oficialía Mayor del Gobierno de Quintana Roo está exigiendo Licenciatura como nivel mínimo de estudios para ocupar una plaza de jefe de departamento o similar dentro de la administración pública estatal.

“Mientras a un alto funcionario se le permite no tener Licenciatura ni vocación para el cargo, la Oficialía Mayor lanzó en junio pasado una convocatoria para que los quintanarroenses puedan concursar y obtener una plaza dentro de la administración pública estatal, poniendo a su disposición 15 puestos de nivel jefe de departamento o similar, pero curiosamente uno de los requisitos es que los interesados deben tener estudios mínimos de Licenciatura, a diferencia del titular del IQJ que se le permite tener carrera trunca”, se señala en la nota que publicó este medio informativo el pasado 13 de agosto, siendo la que replicó Fernando Méndez Santiago, director general del IQJ.

Siguiente noticia

Bloquean carretera a Escárcega