Síguenos

Última hora

Grandeza Maya en Yucatán: resurge Chunkanob, ciudad monumental en el municipio de Tekax

Quintana Roo

Piden revisar convenio de relleno sanitario regional

Por Ovidio López

ISLA MUJERES, 2 de agosto.- La Comisión de Medio Ambiente y Turismo del Cabildo de Isla Mujeres solicita se revise el convenio suscrito en 2012 con el municipio de Benito Juárez, por si contempla o no la cuarta celda que se solicita para ampliar la capacidad del actual relleno sanitario regional.

Faustino Uicab, presidente del organismo, dijo que ante la posible construcción de la cuarta celda en el Centro Integral de Manejo de Residuos Sólidos del citado relleno regional, “primero se debe de revisar si se ha cumplido al pie de la letra el convenio de colaboración firmado con anterioridad, entre las dos partes”.

La empresa paramunicipal Siresol, del municipio vecino solicita ampliar esa capacidad por llegar a su vida útil la última etapa, pero para que eso suceda, primero se debe atender dicha revisión, consideró Uicab Alcocer, quien tiene conocimiento del convenio por ser secretario de gobierno municipal de Isla Mujeres en el período 2011-2013.

Antes de iniciar la construcción de la cuarta celda, se tendrá que revisar que las cláusulas del convenio se haya o estén cumpliéndose al pie de la letra, pues como ya se sabe, estuvo debiendo por varios años el pago de 200 mil pesos cada mes que contempla ese acuerdo, tal como hemos dado a conocer en este espacio.

Hay insistente sospecha del daño ambiental por presunto derrame de lixiviados, a causa de malos manejos de los desechos por falta de supervisón ambiental, de acuerdo al protocolo correspondiente, según denuncia de pequeños propietarios de la zona continental de Isla Mujeres.

Será importante retomar, dijo Faustino Uicab, este asunto entre los dos ayuntamientos y formar comisiones especiales para dialogar y buscar las mejores alternativas para lo que se requiera, sin afectar a la ciudadanía en ningún aspecto.

Tanto en Isla Mujeres como en Benito Juárez, la recolección y disposición final de los residuos siempre han representado un problema, por eso es de suma importancia verificar y afinar detalles en torno al convenio ya existente para no afectar a ninguno de los dos municipios, y para que los principales beneficiados sean los ciudadanos, recalcó el regidor.

De acuerdo con el convenio de coordinación para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos generados por ambos municipios, de acuerdo a la gaceta oficial del municipio de Benito Juárez, con fecha 31 de agosto de 2012, contempla la ocupación de un predio municipal de Isla Mujeres y establecer una serie de cláusulas que parece que no se cumplieron a cabalidad, por eso la solicitud de revisión antes que considerar nueva ampliación de uso.

Siguiente noticia

Decomiso de cocaína, trasfondo de ejecución múltiple