Síguenos

Última hora

Enjambre de abejas ataca a vecinos y provoca cierre de calles en Champotón

Quintana Roo

Semarnat frena ampliación del muelle

Por Gabriel Aguilar

 

COZUMEL, 17 de septiembre.- Frena la Secretaría de Medido Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la ampliación del muelle para cruceros de SSA de México, un proyecto al que ambientalistas locales se oponían por considerarla como riesgosa para el ecosistema arrecifal.

Respecto al proyecto de la ampliación del muelle SSA de México; Brenda Hernández Hernández, encargada de la Dirección de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó que la Semarnat determinó que la ampliación del muelle en cuestión, no aplica.

Al extender su comentario, precisó que no es que la Semarnat lo haya negado totalmente, sino que existió una omisión por parte del promovente, en no haber ingresado a tiempo la publicación de la consulta pública en un diario local y que por haber omitido ese requerimiento administrativo, la autoridad federal decidió desechar el trámite solicitado para la obra.

Sin embargo, dijo que pueden volver a reiniciar con todo el trámite de nuevo y que dentro del mismo proceso debe de incluir una nueva consulta pública, es decir, la anterior quedó sin efecto y deberá avisarse oportunamente a la ciudadanía por algún medio local.

La empresa dueña del muelle había solicitado ampliación de una pasarela de 46 metros por 17 metros de ancho, para uso operativo de pasajeros que arriben a este muelle, nombrándose al proyecto “Modernización del Muelle de la Terminal Internacional de Cruceros de Cozumel”.

En su momento, Guadalupe Álvarez Chulim, presidenta de la organización ambientalista Cielo, Tierra y Mar (Citymar), opinó que no es recomendable, ni necesaria la obra al no tener tantos barcos al día en ese muelle, y de acuerdo a sus palabras, con esa ampliación, se tendría una afectación irreversible, citando que el Programa de Manejo del Parque Marino Nacional, en su regla XXX dice que construir muelles, embarcadores, atracaderos o cualquier infraestructura portuaria o de otra índole en el área marina próxima a las formaciones arrecifales, quedan prohibidos en sus cercanías.

Y que esta área de construcción se encuentra colindante en los arrecifes del Parque Marino y que dañaría los arrecifes de las playas Paraíso Bajo, Paraíso Hondo.

Siguiente noticia

Se requiere promoción inteligente