Por Gerardo Reynoso
El secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella, confirmó que la ejecución del inspector de la corporación José Antonio Archi Yama, fue perpetrada por el Cártel de Cancún, encabezado aún desde prisión por Leticia Rodríguez Lara alias “Doña Lety”.
Lo anterior fue informado de forma oportuna por los diarios POR ESTO!, donde se explicó a detalle cómo el grupo delictivo que aún tiene sus principales raíces en la delegación Alfredo V. Bonfil fue el que llevó a cabo el asesinato de José Antonio Archi Yama.
En conferencia de prensa, el jefe policíaco aseguró que la ejecución fue planeada y llevada a cabo por el Cártel de Bonfil y/o el Cártel de Cancún en un hecho que se consideró como no violento.
“El aspecto material de la ejecución apunta al cártel local ‘Los Bonfiles’ o ‘Cártel de Cancún’, presuntamente apoyados y protegidos en el sexenio anterior”, expuso el jefe policíaco, quien agregó que “en el caso del vídeo, que a todas luces fue obligado a grabar previo a su muerte contiene mensajes que se envían entre grupos delictivos, endosando a sus contrincantes la responsabilidad del homicidio”.
Asimismo dio a conocer que José Antonio Archi Yama fungía como prestanombres del exgobernador del estado Roberto Borge Angulo. Aunado a esto detalló que el inspector policíaco tenía seis propiedades a su nombre que en realidad eran del exmandatario estatal.
Sin embargo, en ningún momento presentó pruebas y tampoco quiso detallar el asunto al justificarse que esa acción le corresponderá en su momento a la Fiscalía General del Estado.
Cabe señalar que el Cártel de Cancún de “Doña Lety” fue apoyado por la pasada administración estatal y la relación la llevaba de la mano Isaías Capellini Lizárraga, quien se desempeñaba como director de Gobierno del Estado desde el inicio de la administración de Roberto Borge.
Acompañado de todos los mandos estatales y municipales, el secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo, Jesús Alberto Capella Ibarra, condenó el asesinato del inspector de la Policía Estatal, José Luis Archi Yama, aunque de paso lo “balconeó” y eximió responsabilidad, al revelar que había sido chofer del exgobernador Roberto Borge Angulo y que quienes lo secuestraron eran conocidos suyos.
“Lo que sí nos queda claro es la contundencia de la estrategia que estamos empleando, la reconstrucción de las instituciones y los avances que se han tenido, como nunca antes, en la historia de Quintana Roo”, expresó.
Capella Ibarra, quien mañana cumple un año al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, sostuvo que ya lograron la detención de miembros del crimen organizado, especialmente con el liderazgo, trabajo efectivo y determinación de autoridades locales.
“En estos 12 meses enderezamos a una institución cuyo rumbo no era el adecuado para hacer frente a los retos de la entidad”.
Y agregó “hoy tenemos una verdadera academia de Policía en la que todos los elementos policíacos de Quintana Roo, estatales y municipales, serán preparados. En segundo lugar, el C-4 es más eficiente y redujo a sólo 6 por ciento el total de las llamadas que no se toman del 911, cuando antes era el 25 por ciento”.
“Se han instalado mil 200 cámaras, particularmente en el municipio de Benito Juárez (Cancún), que han sido elementos muy importantes para la contención delictiva”.
El 80% de los agentes, “comprometidos”
Luego de recordar que la Policía Estatal y la de los 11 municipios se caracterizaba por su ineficiencia, apatía, ausencia de profesionalismo y conducción, destacó que hoy los 5 mil elementos policíacos están bajo un esquema de disciplina y el 80 por ciento comprometido y motivado con esta nueva estrategia policíaca.
Destacó que se implementó el Mando Unico en los 11 municipios, una acción de mucha relevancia que permite que todos los agentes estén articulados bajo una misma estrategia.