Síguenos

Última hora

Atacan a machetazos a un hombre en “Las Torres” de Playa del Carmen

Quintana Roo

Hasta 5.2 millones de dólares

Por Olivia Vázquez

La hotelería de Cancún y la Riviera Maya que trabajaba con la operadora inglesa Thomas Cook está reportando pérdidas, ya que soporta deudas millonarias de esta empresa, incluso con casos de terror, donde a un solo operador le quedaron a deber 5.2 millones de dólares, así lo reveló Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, quien informó que aún se está contabilizando el nivel de adeudos que dejó la empresa a la hotelería del destino, a fin de que se logre recuperar la mayor parte del adeudo, pero se sabe desde ahora que hay “casos de terror”, donde el adeudo es muy alto por el nivel de negociación que se tenía. Este tipo de quiebras obliga a la hotelería a ser más precavida y buscar mecanismos de fianzas o seguros que permitan proteger al sector.

El líder del sector consideró que serían 15 ó 20 hoteles tanto en la Riviera Maya como en Cancún los que estarían enfrentando estos adeudos y requiriendo el pago a la aseguradora, con montos diversos conforme se tenía en sus contratos establecidos.

Hay casos aquí, reconoció, que son de “terror”, pues el monto que se dejó de pagar es muy alto.

“En un solo caso quedaron a deber 5.2 millones de dólares, porque manejaban un volumen muy grande pasajeros y tenían un crédito de alrededor de 60 días”, expresó.

Estas deudas, si bien deberán ser resarcidas con el pago de la aseguradora, refirió que se ve complicado que se paguen al 100% por ciento, pues en la experiencia eso nunca sucede, pero habrá que esperar.

Es una situación compleja que se deberá analizar, porque el hotel está soportando el gasto de los turistas que ya llegaron y se hospedaron en julio y agosto, y que están dentro del plazo de pago, pero faltan por llegar turistas que ya tenían pagado su servicio y que llegarán en las próximas semanas o la aseguradora pagará el reembolso.

“La experiencia nos dice que a futuro es difícil recuperar el dinero y a pasado aún más”, expresó.

Es un hecho dijo, que este tipo de casos donde grandes compañías que tenían más de 178 años de operación y que estaban muy consolidadas están quebrando, obliga al sector hotelero a ser más precavido en sus contrataciones, pidiendo pólizas de seguros o una fianza para evitar que en caso de quiebra se tengan que enfrentar estos niveles de adeudamiento.

El líder del sector indicó que la quiebra de Thomas Cook, sin duda tomó al sector con los dedos en la puerta, muy de sorpresa para todos, lo que deja un mensaje muy interesante en torno a la quiebra de este gran gigante.

“Es un mensaje muy claro de que tenemos que protegernos para evitar que la hotelería nos quedemos adeudos muy fuertes. Tendríamos que buscar un mecanismos que en el cual estuvieran aseguradas o con un seguro o afianzadora este tipo de compañías que tienen crédito con los hoteles para que en caso de una quiebra no quedaran a deber tanto dinero a los hoteles”, consideró.

Siguiente noticia

Necesaria la función de órganos de inteligencia