Síguenos

Última hora

Hallan cuerpo sin vida flotando en la Laguna de Términos; desconocen su identidad

Quintana Roo

Inversiones extranjeras seguras en Q. Roo

De la Redacción

Las inversiones españolas y de otros países encuentran en Quintana Roo un entorno seguro para desarrollarse con éxito, sostuvo este miércoles, en Palma de Mallorca, el gobernador estatal Carlos Joaquín González.

En la capital de las Baleares, el mandatario se reunió con dueños y accionistas de las mayores empresas hoteleras y turísticas.

El Ejecutivo estatal inició una gira de trabajo por España, que ha incluido encuentros con empresarios como Encarna Piñero García, presidente ejecutiva de Grupo Piñero (Hoteles Bahía Príncipe); Miguel Fluxá, presidente de Grupo Iberostar, y Gabriel Escarrer Jaume, director general de Meliá Hoteles Internacional.

Los empresarios forman parte de la Asociación de Inversores Hoteleros de Ámbito Internacional (Inverotel), organismo que representa a los mayores capitales españoles con presencia en el Caribe Mexicano.

Acompañó al gobernador el director general del Consejos de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), Darío Flota Ocampo.

Entre los miembros de Inverotel también se encuentran consorcios como Palladium Group, de la familia Matutes; Riu Hoteles, encabezados por Carmen Riu Güell; y AM Resorts, que preside Alejandro Zozaya, el único grupo inversor cuya sede está fuera de España.

En tanto, la secretaria de Turismo en Quintana Roo, Marisol Vanegas Pérez, afirmó que es grave el recorte para este sector en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2020, pues se ratifica que no habrá recursos para el programa de Pueblos Mágicos, además de que aún se desconoce con qué presupuesto operará el nuevo Consejo de Diplomacia Turística.

“Es necesario mencionar que el análisis que hemos hecho del PPEF es muy grave. Tiene una reducción de 42% en materia turística para el 2020. Por tanto, no tenemos aspiración ni esperanza de que tengamos recursos federales para infraestructura, para capacitación, ni para el fortalecimiento de los Pueblos Mágicos, por lo que tendrá que ser cubierto con acciones que corran por nuestra cuenta”, dijo.

La funcionaria estatal expuso que además hay mucha incertidumbre sobre la forma en la que va a operar el nuevo consejo, ante lo que el gobierno del estado garantizará que con recursos propios se pueda mantener la presencia de Quintana Roo en los mercados internacionales, y que haya recursos para infraestructura turística.

“Tenemos aún muchas dudas sobre cómo va a funcionar el nuevo organismo. La razón es porque está recientemente constituido. Ellos pidieron 60 días para elaborar su plan de trabajo y el presupuesto que requerirán para operar. Sin embargo, revisando la propuesta del PPEF 2020, vemos que no hay recursos para éste ni en Turismo ni en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Entonces aún tenemos la duda de cómo va a operar”, acotó.

No obstante, esto es muy independiente de las acciones que por cuenta propia emprenderá el gobierno de Quintana Roo, pues afortunadamente el estado genera recursos propios para enfrentar un escenario como el actual, agregó.

Recordó que desde mediados del 2018 se creó a nivel estatal el Programa de Infraestructura Turística, que sustituye el financiamiento que le otorgaba la federación al estado través del Programa de Desarrollo Regional Turístico Sustentable y Pueblos Mágicos (Prodermágico).

Siguiente noticia

Se hunden con Thomas Cook