Síguenos

Quintana Roo

Al descubierto, fraude en programa federal

Por Miguel Ángel Fernández

BACALAR, 4 de septiembre.- Mujeres de la zona rural del municipio de Bacalar destaparon la corrupción que existe en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro.

Personas integran grupos de mujeres en las comunidades rurales, luego las dan de alta en línea para quedarse con sus datos y poder administrar el apoyo, dejándoles la tercera parte del monto total.

Cabe mencionar que Jóvenes Construyendo el Futuro es un programa que busca que miles de jóvenes entre 18 a 29 años de edad puedan capacitarse en el trabajo. El gobierno de México les otorga una beca mensual de 3,600 pesos para que se capaciten durante un año.

Sin embargo, hay personas que están defraudando a la población y aprovechándose de las personas de la zona rural, en un acto de corrupción que contraviene el objetivo del programa federal.

Afectados señalan que quienes operan este programa en las comunidades de Bacalar tienen los nombres de Erick y Leydi, los cuales realizan esta operación fraudulenta que representa una actitud delictiva en perjuicio de la gente vulnerable.

El primer depósito del programa ha sido pagado, para ello obligaron a las mujeres que les entreguen las tarjetas con el sobre cerrado y a cambio les dieron un mil pesos a cada una (ellos las activaron) y el próximo apoyo será dentro de 15 días, para lo cual ofrecieron darles un mil 200 pesos a cada una de manera fija cada que depositen el apoyo.

Isela, una joven habitante de la comunidad Nuevo Jerusalén, señaló que nunca realizaron ningún trámite, ya que estas personas se encargaron de toda la documentación y aunque sospechaban que son víctimas de fraude, aceptaron porque nunca les han dado ningún apoyo.

La inconformidad surgió cuando a una de las mujeres les llegó una notificación a su celular del saldo en su tarjeta, el cual era de tres mil 600 pesos, porque nunca pensaron que les darían tanto.

Otra de las afectadas, quien omitió sus generales por temor a ser dada de baja de dicho programa, señaló que no tienen ninguna documentación o información que las acredita como beneficiarias, porque ellos realizaron todo el trámite, “ellos tienen los nip de las tarjetas, ellos reciben los códigos cada mes, se supone que ellos van a enviar fotografías de las evidencias de los trabajos que supuestamente realizamos en los apiarios”.

“Nosotros no hacemos nada, ellos reciben el depósito, lo retiran y nos dan lo que nos ofrecieron (un mil o un mil 200) a cada una por un año, según nos dijeron”, manifestó.

Las mujeres se mostraron temerosas de ser dadas de baja de este programa, porque fue la amenaza que les hicieron desde un principio, “nosotros queremos recibir directamente ese beneficio y cumplir cabalmente como lo indica el programa”, señalaron las afectadas.

Siguiente noticia

Casos de sarampión al alza