Por Olivia Vázquez
La temporada de invierno se sostiene en el destino permitiendo que la hotelería que opera bajo el concepto de todo incluido pueda reportar operaciones arriba del 80% en estos días. Las perspectivas de operación son positivas para lo que resta de enero y febrero, no así para la hotelería del centro de Cancún, que está sufriendo la baja de la temporada.
El turismo regional, que incluso se tomó dos o tres días adicionales al periodo vacacional para estar con la familia y disfrutar de las bellezas de la región, ha retornado a sus lugares de origen, y con ello, la ocupación comenzó a tener niveles bajos en sus operaciones en el centro de Cancún.
Esta hotelería apostada en el primer cuadro reporta ya niveles por debajo del 50%, con sólo turismo de negocios que suele activarse en esta temporada, para presentar los nuevos planes y esquemas de operación que se sostendrán durante todo el año.
En el caso de la hotelería de cuatro y cinco estrellas, que opera en el principal corredor de Cancún, y el gran turismo que está buscando el hotel de todo incluido en Costa Mujeres, el reporte en las ocupaciones es favorable, con indicadores del 78 y hasta el 85%, con un turismo internacional que llega a la zona en busca de mejores climas, huyendo del crudo invierno que sigue pegando a los países de Norteamérica y a muchas regiones de México.
Este segmento turístico, principalmente norteamericano y canadiense, así como europeo, le permite al destino mantener en hotelería mejores indicadores, sin embargo, para el resto del sector productivo como proveeduría, comercio y náuticos, las operaciones sí han reportado una baja considerable a raíz de la conclusión del periodo vacacional del fin de año.
En estas condiciones, estos sectores reportan niveles de operación del 60 y hasta 75%, sin embargo, aún se considera positivo, dado el nivel de oferta hotelera que sostiene la región, la cual supera en mucho (más de 15 puntos porcentuales) los indicadores de ocupación que se dan en el resto del país.
Para lo que será esta segunda quincena de enero, se estima que podría incrementarse el flujo de turismo internacional y de mercados emergentes de América latina.
En el caso de la oferta de Airbnb y de otras plataformas de hospedaje, el porcentaje de ocupación también muestra un descenso, aunque estos indicadores no son específicos, pues no se tiene un barómetro que permita definir con mayor exactitud el comportamiento del mercado, pero dicho por anfitriones en la ciudad, la ocupación muestra un ligero descenso en comparación con el mes anterior, pero hay quien tiene sus tres habitaciones ocupadas y hay quien no ha activado ninguna en lo que va del año.