Síguenos

Última hora

Sandra Decasper pide ayuda a Sheinbaum para sacarla de Argentina por presunto maltrato familiar

Quintana Roo

Hospital comunitario alineado al Insabi

Por Ovidio López

 

ISLA MUJERES,13 de enero.- El Hospital Comunitario brinda servicio de salud gratuito y de calidad a todas las personas de Isla Mujeres, con acreditación o no del entonces Seguro Popular, conforme a la política del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), dijo Leily Osorio, directora de la institución.

“Tenemos suficiente medicamento para atender la necesidad de la población”, subrayó la funcionaria al referirse a la entrada en vigor del Insabi para dar cobertura de salud a todas las personas que desean el servicio en este año 2020.

Desde su oficina monitorea la sala de espera de pacientes y de otros espacios hospitalarios para estar al tanto del servicio de atención de calidad en todo momento, “no debe haber mucha gente esperando el servicio en la sala”, señala por la atención pronta a usuarios que da el personal bajo su responsabilidad.

Desde su llegada de Osorio Mares al frente de esta responsabilidad, en mayo pasado, se ha visto un cambio radical, hay armonía del personal por el nivel de comunicación horizontal que aplica con su equipo, a fin de aterrizar esa necesidad de atención personalizada con cada paciente, según coinciden gente de su propio equipo, como también de usuarios.

Entre los pacientes, acude gente extranjera que radica temporalmente en este periodo de invierno, especialmente gente de la tercera edad. Manifiestan su felicidad por la calidad de atención y de la gratuidad del servicio.

De acuerdo con la política de inclusión del Insabi, los servicios de salud son “gratuitos y de calidad a todas las personas que se encuentren en el país y no cuenten con seguridad social; bajo criterios de universalidad, igualdad e inclusión”.

Comenzó el Instituto de Salud para el Bienestar el primero de enero de 2020 como un órgano descentralizado de la Secretaría de Salud, brinda, en todos los hospitales públicos (salvo en algunos estados donde no se ha firmado el convenio), servicios ya delineados, atención universal para todos los padecimientos, incluidos aquellos que generan gastos catastróficos, para lo cual se ha creado el Fondo de Salud para el Bienestar; también recibirán medicamentos gratuitos y demás insumos requeridos para sus tratamientos.

A diferencia de antes, con el Insabi, las personas sin seguridad social “no necesitarán afiliarse ni pagar cuotas para recibir atención médica y medicamentos gratuitos; sólo deberán contar con CURP o presentar acta de nacimiento”.

 

Siguiente noticia

Lanzarán convocatoria del carnaval