Quintana Roo

Retirarán privilegios a casinos

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 13 de enero.- Atendiendo el llamado del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y en cumplimiento de los compromisos de la Cuarta Transformación, la Comisión Permanente del Congreso de Quintana Roo convocó a los integrantes de la XVI Legislatura a un periodo extraordinario de sesiones, donde se atenderá la iniciativa de urgente y obvia resolución para derogar el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos de Quintana Roo, con lo que se echará reversa al privilegio fiscal que se había otorgado a las nuevas inversiones de casinos durante el presente año.

El periodo extraordinario de sesiones se realizará el próximo jueves 16 de enero a las 17:00 horas, como parte de los asuntos a tratar está la iniciativa presentada la semana pasada por los diputados del Morena, PT y PVEM en la XVI Legislatura, que tiene que ver con la armonización de la Ley de Ingresos 2020 de Quintana Roo con la reciente declaratoria de reforma a la Constitución Federal emitida por el Senado de la República, en la que se prohíbe la condonación de impuestos.

En la sesión número 4, presidida por la diputada Cristina Torres Gómez, los integrantes de la Comisión Permanente aprobaron por unanimidad la convocatoria expedida para realizar el primer periodo extraordinario de sesiones del primer año de ejercicio constitucional.

La convocatoria incluye dos temas: la iniciativa de obvia y urgente resolución, presentada por los diputados integrantes de los grupos legislativos de Morena, PVEM y PT para derogar el artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos del Estado de Quintana Roo para el ejercicio fiscal 2020, y con ello suprimir los estímulos fiscales otorgados a los nuevos casinos.

El segundo de los temas que se abordarán en el periodo extraordinario, es la minuta que contiene la reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se prohíbe la condonación de impuestos.

El citado séptimo transitorio que ahora se propone eliminar causó mucha polémica y un rechazo generalizado, tanto de la iniciativa privada como de la sociedad en general, e incluso no fue aceptado por la dirigencia estatal del partido Morena, que lanzó un ultimátum a sus nueve diputados locales, advirtiéndoles de corregir su postura y derogar el escandaloso artículo, o de lo contrario los castigarían ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido.

Dicho artículo es el que promueve la creación de casinos en Quintana Roo a través de la exención en el pago del Impuesto a las Erogaciones en Juegos y Concursos, siempre y cuando su inversión sea superior a los 40 millones de pesos y puedan acreditar que al menos el 50 % de sus clientes son extranjeros o no residentes en la entidad.

Por lo anterior, y luego de que el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a los Congresos estatales para que no se privilegie a los casinos en el país, los diputados del Morena, PT y PVEM en la XVI Legislatura no tuvieron más opción que recular en sus intentos de promover la creación de casinos a través del no pago de impuestos, con lo que asumieron su responsabilidad y atendieron el llamado e interés superior del pueblo de Quintana Roo.

La iniciativa, con carácter de urgente y obvia resolución, fue firmada por las diputadas Reyna Arelly Durán Ovando, Euterpe Alicia Gutiérrez Valasis, Erika Guadalupe Castillo Acosta, María Fernanda Trejo Quijano, Linda Saray Cobos Castro, Paula Pech Vázquez, y los diputados Edgar Humberto Gasca Arceo, Luis Fernando Chávez Zepeda y Wilbert Alberto Batún Chulim, del grupo legislativo del Morena.

También viene respaldada por Ana Pamplona Ramírez, Roberto Erales Jiménez y Hernán Villatoro Barrios, diputados integrantes del grupo legislativo del PT; así como por los diputados Tyara Schleske de Ariño, Erick Gustavo Miranda García y José de la Peña Ruiz de Chávez, del grupo legislativo del PVEM.

Otros temas atendidos este día

En la sesión de la Permanente, a la que asistieron las diputadas Judith Rodríguez Villanueva e Iris Mora Vallejo, así como los diputados Roberto Erales Jiménez, Luis Fernando Chávez Zepeda, Alberto Batún Chulim y Edgar Gasca Arceo, se dio lectura y se turnaron a comisiones cuatro iniciativas ciudadanas presentadas en términos de la Ley de Participación Ciudadana y tres iniciativas de legisladores relacionadas con la derogación del artículo séptimo transitorio de la Ley de Ingresos.

Los diputados José Luis Toledo Medina, de Movimiento Ciudadano; José Luis Guillén López, de Movimiento Auténtico Social; así como los diputados Pedro Pérez Díaz e Iris Mora Vallejo, del grupo legislativo del PRD, presentaron sus respectivas iniciativas para modificar la Ley de Ingresos 2020 del estado de Quintana Roo.

Los ciudadanos Enrique Miguel Paniagua Lara, Alberto Jorge Ovando Martínez, Erika Lizbeth Cornelio Ramos, presentaron una iniciativa ciudadana de decreto por el que se declara el día 21 de septiembre Día Estatal de la Paz.

Por otra parte, la ciudadana Suemy Guadalupe Méndez Acosta presentó una iniciativa ciudadana para modificar la Ley de Movilidad del Estado, en materia de regulación del servicio de bicitaxis, tricitaxis, mototaxis y motocarros.

Los ciudadanos Jorge Yeladaqui Arceo y Rubén Alberto Reyes y Pérez presentaron una iniciativa ciudadana de decreto por el que se reforman los artículos 95 fracción primera y 96 fracciones I y II, de la Constitución Política del Estado de Quintana Roo, y en su caso a la Ley de la Administración Pública del Estado, Ley Orgánica de la Fiscalía General, también ambas del Estado de Quintana Roo, en materia de requisitos para ser secretario de despacho.

Por último, el ciudadano Efraín Alfredo Muñoz Valadez propuso una Ley General para Profesionistas y Maestros que trabajan en la docencia en Bachilleratos y Universidades de Quintana Roo.