Síguenos

Última hora

Feminicidio en Isla Aguada podría estar relacionado con caso pasional: así va la investigación

Quintana Roo

Infonavit se ha convertido en una dependencia rapaz

Por Salvador Canto

 

Despojos premeditados, con alevosía y ventaja, pero sobre todo mediante juicios poco transparentes e irregulares donde utilizan las amenazas y una constante intimidación hacia las familias, es como el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), delegación Quintana Roo, se ha estado apoderando de decenas de casas en Benito Juárez en los últimos años.

Lo grave de ello, es que se apoyan con acciones de alguno notarios que certifican los despojos como un proceso de “recuperación”, bajo el argumento de que las personas que habían adquirido los créditos dejaron de pagar durante algún tiempo y por esa razón les inician un juicio de rescate de las casas.

No obstante, las personas aceptan que dejaron de pagar, pero que acudieron a realizar la solicitud de prórrogas que establece la ley para acordar convenios de pagos en virtud de que si dejaron de pagar fue porque se quedaron sin el empleo formal, el Infonavit a través del departamento de recuperación especializada instaura juicios poco transparentes y se apoya con ciertos notarios para tratar de legalizar el despojo.

Con estas acciones, de ser en su creación una institución para dotar de vivienda a los trabajadores, realizando este tipo de actos, ahora el Infonavit está convertido en una dependencia rapaz que está despojando a familias de sus viviendas, empleando en todo momento amenazas y una constante intimidación.

POR ESTO! de Quintana Roo pudo platicar con algunos afectados de este tipo de situaciones, suplicando que “lo que pedimos es una segunda oportunidad para conservar nuestra casa, nuestro patrimonio y que la gente del Infonavit entienda que no pueden actuar como lo están haciendo; no queremos que nos regalen nada, vamos a pagar como lo hemos hecho mediante convenios y que dejen inexistentes esos juicios que no están nada claros y que también dejen de intimidarnos y acosarnos constantemente”.

Fanny Isabel Arroyo de León y Ultimino Pérez Juárez, dos de los afectados, mostraron documentos donde amparan el motivo por cual dejaron de pagar y la existencia de la solicitud de las prórrogas y los convenios de pagos, mismos que el Infonavit no se los está respetando.

La primera agraviada comentó que adquirió su casa en el fraccionamiento Los Héroes en el 2003 y para ello, el Infonavit le otorgó un crédito de apenas de 185 mil pesos, pero al no alcanzarle debido a que el valor de la misma era mayor, tuvo que poner poco más del 30% en efectivo para que la desarrolladora Sadasi se la pudiera entregar.

“Desafortunadamente me quedé sin empleo en el 2015 y al mismo tiempo, tuve un problema familiar, por lo que me vi obligada a viajar a Chiapas pero la casa siguió habitada y antes de irme acudí a solicitar una prórroga y convenio de pago, pero cuando regrese, resulta que el Infonavit ya la vendió dos veces más, pese a que todavía la tengo en posesión”, explicó.

Dijo que por curiosidad, se acercó al Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPyC), donde tuvo conocimiento que su casa ya tiene tres propietarios, pero que la primera sigue siendo ella.

El otro caso, es la del señor Ultimino Pérez Juárez, a quien pretenden despojar de su casa adquirida en la privada Sábado de la Supermanzana 107, fraccionamiento Paraíso Maya, donde también por quedarse sin empleo, dejó de pagar, pero que también acudió a solicitar la prórroga y el convenio de pago.

Dijo que gente del Infonavit lo ha amenazado con que mejor agarre sus cosas y deje la casa porque de lo contrario será desalojado.

De hecho, platicó que apenas en diciembre pasado, llegó una persona que no se identificó pero que tampoco le mostró ningún documento, quien le dijo únicamente que el había adquirido esa vivienda y que le pedía que la dejara cuanto antes para evitar un juicio.

“Lo que veo raro, es que cuando le pedí algún documento no me lo mostró y me dijo de manera directa que me ofrecía una cierta cantidad de dinero para evitar que el juicio avance, lo que comprueba de que algo está chueco con esta situación”, expresó.

Siguiente noticia

Bloquean vía federal