Por José Ramos
CHETUMAL, 1 de enero.- A partir de este jueves 2 de enero la Secretaria de Finanzas y Planeación comenzará a recaudar alrededor de 123 millones de pesos por medio del innecesario programa de canje de placas vehiculares.
Los contribuyentes se verán obligados a pagar un mil 141 pesos por el cambio de placas para automóviles y camionetas, 380 pesos para motocicletas y 528 pesos para remolques. A lo anterior se le suman 100 pesos por el costo de la tarjeta de circulación 2020.
No obstante la Sefiplan va por el “carro completo” en materia de recaudación vehicular, pues informó que para obtener las nuevas latas ahora será requisito que el propietario presente original y copia de su licencia de conducir vigente.
Lo anterior seguramente representará un gasto adicional para muchos contribuyentes que no pudieron renovar sus licencias en el 2019, pues lo tendrán que realizar a la brevedad si quieren reemplacar sus automotores.
El programa de reemplacamienrto vehicular 2020 tiene fines totalmente recaudatorios, pues el último programa de canje de placas fue apenas en el 2016 y, ante las dificultades económicas y los cargos moratorios que impone la Sefiplan, muchos contribuyentes lograron realizar su cambio de matrículas uno o 2 años después.
No obstante la Sefiplan impuso nuevamente un costoso trámite a automovilistas y motociclistas de la entidad para este año, quienes se verán obligados a cambiar una vez más sus matrículas vehiculares, de manera totalmente innecesaria, bajo el argumento de que se cumple con una disposición federal.
Cabe señalar que el costo por reemplacar un automóvil a partir del próximo año puede variar según sea el caso, pues si el contribuyente no cumplió con sus refrendos hasta el 2019 o anteriores, su reemplacamiento podría rebasar los 5 mil pesos si su auto es de modelo reciente o con una antigüedad menor a los 9 años.
Lo anterior porque la Sefiplan estaría retirando subsidios en la tenencia vehicular a los contribuyentes que tengan pagos atrasados, lo que dispararía considerablemente el costo por el canje de placas vehiculares.
La Sefiplan asegura que la medida de efectuar el canje de placas cada tres años en Quintana Roo es una acción establecida por la SCT, por lo que el gobierno estatal da cumplimiento a la ley y así mantiene actualizado el padrón vehicular como una medida de seguridad para los quintanarroenses.
Sin embargo, no todos los estados aplican lo que prevé la ley federal sobre el cambio de matrículas vehiculares cada 3 años, pues diversos estados por criterio han postergado los reemplacamientos hasta por más de 6 años para no lesionar la economía de sus ciudadanos. Cabe recordar que en el 2014 el estado de Yucatán pospuso su canje de placas hasta el 2017, incluso condonó el 100 por ciento del pago de multas y tenencia vehicular.
No obstante, Yohanet Torres Muñoz, titular de la dependencia, advirtió que si bien ampliar de tres a cinco años la obligación de actualizar las matrículas es una opción, ésta no fue considerada para el siguiente año, lo que significa que en 2023 también habrá un nuevo canje.
Además la funcionaria asegura por medio de un discurso incongruente que el cobro por el canje de placas es simbólico y está enfocado en tener una recuperación de lo que se invierte para la fabricación de las matrículas y la actualización de los derechos de circulación.