Por Salvador Canto
La Secretaría de Marina (Semar) ya tiene su estrategia definida para atender el tema del sargazo para este año en las costas de Quintana Roo, y a pesar de que todavía no cuentan con todos los equipos y barcos que consideran en su plan, se mantiene un constante monitoreo de las corrientes marinas para actuar en cuanto sea necesario.
Lo anterior, fue externado por funcionarios de la Capitanía de Puerto que hicieron referencia que además de las embarcaciones sargaceras que se están construyendo, la dependencia naval ya cuenta con el buque Kelsol que fue diseñado para esa misma labor y que en cualquier momento hará su arribo a las costas de Quintana Roo.
Se trata de un buque que se encontraba asegurado por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) desde hace algunos años en Ensenada, Baja California y por su diseño y su función, se tramitó que se hiciera la donación a la Semar, lo cual concluyó en noviembre pasado.
Luego de ello, la Semar lo traslado a sus astilleros que tienen en Veracruz donde le han estado haciendo algunas adecuaciones para estar en condiciones para ser empleado en la recolección del sargazo, conforme a lo establecido dentro de la estrategia que llevarán a cabo para esta temporada 2020.
En esa misma entidad, la Secretaría de Marina comenzó a construir desde junio pasado, cuatro embarcaciones sargaceras para llevar a cabo el monitoreo, contención y destino final de esta alga que afecta las playas del Caribe mexicano. De estas, una ya fue terminada e incluso, está en la base de la Quinta Región Naval en Isla Mujeres, en tanto las otras ya estarían por concluirse.
No obstante, los pronósticos de arribazón de las algas marinas, señalan que este año podría ser menor a la del 2019, las autoridades de los tres niveles de gobierno mantienen ya un plan establecido que completa coordinación, a la cabeza de los trabajos está la propia Secretaría de Marina.
De hecho, así lo afirma Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno del Estado, quien indicó que la Semar será la instancia encargada que coordine los trabajos de atención y limpieza de playas en el 2020, con respecto al arribo del sargazo, y ellos serán colaboradores.
Cabe decir que desde 2015, las costas de Quintana Roo han estado bajo asedio por una invasión de macroalgas del género Sargassum, también conocidas como sargazo, misma que está diezmando los ecosistemas costeros.
De acuerdo con información del portal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), si bien, gran parte de la atención y las noticias internacionales se han centrado en los efectos del sargazo en el turismo, las comunidades a lo largo de la costa están sintiendo los efectos de manera más aguda, a través de las perturbaciones en los ecosistemas locales, y están encontrando formas sostenibles de adaptarse y preservar el equilibrio.