Síguenos

Última hora

Detienen a hombre con presunta droga en el centro de Playa del Carmen; así lo agarraron

Quintana Roo

Cerraron el puerto a todo tipo de navegación

Por Yolanda Gutiérrez

 

ISLA MUJERES, 22 de enero.- La entrada del frente frío número 32 orilló a que las autoridades portuarias cerrasen el puerto de Isla Mujeres a todo tipo de navegación desde el lunes a las 15:00 horas, condiciones que prevalecieron hasta poco antes de las 10:30 del martes, cuando se autorizaron actividades de turismo náutico a embarcaciones menores en el área del Farito y zona lagunar.

Y aunque a temprana hora existía posibilidad de abrir el puerto después de recibir y evaluar pronóstico meteorológico, las condiciones climáticas derivadas del frente frío número 32, con el ingreso de vientos del noreste de 45 a 50 km/h y rachas superiores, provocaron que las autoridades portuarias decidiesen mantener el puerto suspendido a la navegación en general para todo tipo de embarcaciones de turismo náutico y particulares, autorizándose solamente los cruces de barcos de pasaje y carga, hasta donde las condiciones lo permitan.

Sin embargo, finalmente se autorizó a las embarcaciones de menos de 40 pies de eslora realizar actividades de turismo náutico en el Farito y zona lagunar, para beneplácito de las cooperativas, que pese a todo reportaron una baja demanda en los tours de snorquel.

En tanto que también se autorizaron las actividades de turismo náutico a lanchas mayores de 40 pies de eslora.

Según los pronósticos, prevalece el “norte” sobre la costa y canal de Yucatán, región norte de Yucatán, costa de Quintana Roo y noroeste del mar Caribe, con viento del noroeste y noreste de 27 a 37 km/h, rachas de 46 a 55 km/h y olas de 2.10 a 3 metros, condiciones que disminuirán gradualmente en el transcurso de la mañana del miércoles

Y mientras los prestadores de servicios náuticos tienen oportunidad de ofrecer sus tours aprovechando hasta la menor apertura parcial de puerto, el sector pesquero no pudo siquiera asomar al Caribe, donde  encuentra la mayor parte de la producción, tal como confirmaron algunos pescadores que escuchaban atentamente por radio banda VHF el reporte meteorológico que confirmaba la apertura sólo para El Farito y zona lagunar.

No obstante, consideran que bien merece la pena permanecer unos días en tierra firme si cuando las condiciones climáticas les permiten salir, regresan con trampas y redes rebosando de langosta, tal como viene sucediendo desde hace un par de semanas, cuando la comunidad pesquera de la ínsula ha visto incrementada en más del 10 por ciento la producción de langosta y confían en que continúe la buena racha hasta que finalice la temporada el próximo 28 de febrero.

Siguiente noticia

Morosidad de contribuyentes