Síguenos

Última hora

Muere sargento del Ejército tras explosión de mina terrestre en Tepalcatepec, Michoacán

Quintana Roo

Nada mal, ocupación invernal

Por Olivia Vázquez

 

Mientras turisteros negocian los contratos en la Fitur de Madrid para garantizar la operación de las siguientes temporadas, el invierno sigue fuerte en el destino con una ocupación hotelera promedio que supera el 83% en Cancún y que mantiene a algunos desarrollos con ocupaciones arriba del 90% los fines de semana.

La hotelería de todo incluido, es el sector que logra el mayor repunte en las operaciones con un indicador del 83 al 85% en ocupación, pero también la hotelería que opera con plan europeo, es decir sólo hospedaje, está teniendo un repunte considerable los fines de semana, con indicadores del 85 y hasta el 87% en sus operaciones.

El plan europeo en su categoría de gran turismo es el segmento que si bien tiene la menor oferta hotelera representada en el destino (menos de 2 mil habitaciones hoteleras) reporta el menor porcentaje de operaciones, con una fluctuación que va del 50 y hasta el 66%, con la captación de turismo de alto poder adquisitivo que busca el destino por su belleza natural, su calidad de servicio y atractivos, sin fijarse en el precio de habitación.

Otro segmento que está reportando un estándar en las operaciones son los tiempos compartidos, que representan a ese turismo repetitivo que hace un compromiso de compra con el destino por muchos años y que mantiene un promedio de ocupación arriba del 85%.

Este segmento, recuerda Miriam Cortés, directora de la Acluvac, sostiene su perspectiva de crecimiento y operación. Sin embargo, al igual que la hotelería, reconoce un descenso en las operaciones derivado de muchos factores que se han venido dando en el destino, como lo son inseguridad, sargazo y plataformas digitales, que ya se llevan al 17% del turismo que visita el destino.

Aunque estos segmentos, sobre todo millennials, no son el mercado de consumo de los clubes vacacionales, sí son un mercado que en su madurez se convierte en un cliente potencial para el destino, de ahí que reiteró que se debe ser muy cuidadoso en su manejo y para ello, dijo que se requieren de reglas más claras y en un piso más parejo en materia de pago de derechos e impuestos.

No obstante esta mayor competencia en el mercado, el sector cerró en 2019 alcanzado los presupuestos previstos pero cada vez con un mercado turístico más complejo que obliga a los desarrollos a redefinir estrategias.

 

Siguiente noticia

Todo sobre ruedas en Madrid