El Estado de Campeche será uno de los primeros lugares donde arranquen las obras del ambicioso proyecto de desarrollo que representa el Tren Maya, será a partir del próximo 30 de abril que los trabajos de construcción de los dos primeros tramos de vía, que cuentan con su mayor parte de su trayectoria sobre el territorio estatal, así lo anunció el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en su mañanera del ayer cuando presentó las licitaciones que acaban de ser lanzadas.
Tal como informó oportunamente POR ESTO!, desde el pasado 10 de enero fueron lanzadas las pre bases parlo los tramos 1 y 2 que incluyen al Estado de Campeche, pues son de Palenque a Escárcega, y de Escárcega a Calkiní, obras que arrancan el próximo 30 de abril, con lo que esta Entidad será de las primeras en las que se aplique la millonaria inversión para el ambicioso proyecto ferroviario, las licitaciones de ambos tramos serán el 7 de febrero y el 17 de abril se conocerá el fallo de las mismas.
Al respecto, Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), dio a conocer que hasta el momento se han inscrito 85 empresas para adquirir las pre bases de la licitación de los cinco tramos del Tren Maya abiertos hasta la fecha.
El trazo del Tren Maya fue dividido en siete tramos, de los que cinco están incluidos en este proceso de adquisición de bases y de aclaraciones de dudas sobre el proyecto que arrancaron este año.
Entre las 85 empresas interesadas se encuentran 65 nacionales y 20 extranjeras, con la participaron de cinco países: España, Canadá, Portugal, Brasil y China, en un taller de presentación del proyecto. Posteriormente se realizará una serie de consultas a los posibles licitantes, para solventar aspectos técnicos, económicos, administrativos y todos los detalles, explicó Jiménez Pons.
El Presidente López Obrador aseguró que durante la construcción del proyecto se respetarán la biodiversidad y las zonas arqueológicas de la zona, así mismo que no se beneficiará a ninguna empresa. “Como la salud, eso no puede convertirse en una mercancía. Está por encima de cualquier interés económico. No hay ninguna mina que esté por encima o que valga más que la salud o que el patrimonio cultural artístico de nuestro pueblo (…) queremos el crecimiento con bienestar y sin destruir el territorio. No es crecer por crecer”, enfatizó.
En marcha
Desde el pasado 10 de enero se lanzaron las pre bases de los Tramos 1 y 2, de Palenque a Escárcega y de Escárcega a Calkiní, el próximo 7 de febrero se tiene previsto realizar la licitación, el 17 se conocerá el fallo de las mismas y el 30 de abril será el arranque de los trabajos.
POR ESTO! dio a conocer que un total de 480 kilómetros se incluyen en la primera etapa desde Palenque, Chiapas hasta Calkiní, Campeche, además de que se hace realidad estación de Candelaria solicitada en consultas indígenas.
Con el expediente PC-021W3N003-E22-2020 se puso a licitación pública nacional la “Elaboración del proyecto ejecutivo, suministro de materiales y construcción de plataforma y vía del tramo del Tren Maya correspondientes a 226 kilómetros de vía férrea, entre Palenque (PK 0+000) y Escárcega (PK 226+000)”.
Mientras que con el número de expediente PC-021W3N003-E23-2020 se convocó a la licitación también para la “Elaboración del proyecto ejecutivo, suministro de materiales y construcción de plataforma y vía del tramo del Tren Maya” pero correspondientes a 254 kilómetros de vía férrea, entre Escárcega (PK 226+000) y Calkiní (PK 480+000).
El proyecto tendrá los componentes de transporte de carga y transporte de pasajeros, se iniciará con los primeros 480 kilómetros de los 1 mil 452 kilómetros de longitud aproximada en el pre trazo.
Son estos dos primeros tramos los puestos en licitación el próximo 7 de febrero, el tramo de Calkiní a Izamal se licitará en 21 de febrero; el de Izamal a Tulum, el 28 de febrero; y el de Tulum a Cancún, el 6 de marzo.
(Texto: Carlos Valdemar /
Fotos: POR ESTO!)