Por Karina Carrión
COZUMEL, 24 de enero.- Locatarios del área de loncherías del mercado municipal Benito Juárez mantienen sus ventas regulares con la presencia de cruceristas, aunque refirieron que algunos tripulantes de los hoteles flotantes buscan nada más que se les cobre por la elaboración de la comida al llevar estos los ingredientes de cada platillo.
De acuerdo a los propietarios y encargados de diferentes cocinas económicas que están ubicadas en el mercado municipal, el pasado mes decembrino habría dejado un buen sabor de boca a los comerciantes, debido a que fue notoria la presencia de los turistas nacionales, quienes en la mayoría de los casos buscaban platillos propios de la región, así como variedad de mariscos en diversas presentaciones, lo que permitió que en horarios variados llegaran a los establecimientos en busca de calidad y buen precio.
Posterior a dicho período festivo, la demanda en los locales comenzó a descender más, situación que consideraron, se fue derivando del recorte de conexiones aéreas nacionales, mientras que en cuestión de arribo de cruceristas, se registró la cancelación de al menos dos, situación que también afectó a este sector, porque no llegaron los clientes que se dividen entre cruceristas y los tripulantes, quienes acostumbran a buscar estos negocios para consumir alimentos propios de su agrado.
A dicha afectación, los propietarios de las loncherías ubicadas sobre la Adolfo Rosado Salas entre 20 y 25 avenida, refirieron que otra de las afectaciones es la apertura que han tenido algunos propietarios de negocios donde “alquilan” las cocinas a la tripulación de los cruceros, a fin de que estos generen ganancias a sus negocios o en otros casos, solamente les elaboran la comida cuando los clientes llevan sus ingredientes adquiridos dentro del mismo mercado, lo que para unos parece ser benéfico y para otros no, debido a que se va abaratando el trabajo de este sector.
Locatarios agregaron que la situación económica para los pequeños comercios está un poco lenta, a pesar de que todavía están dentro de la llamada temporada “alta”, por ello esperan poder mantenerse con la demanda de mesas, reconociendo que el mercado nacional y local, son los que siguen ayudando a la oxigenación de este sector.