Ante las críticas y múltiples denuncias que han aparecido en redes sociales con el movimiento feminista “Me Too”, que apuntan hacia presuntos casos de acoso que se comenten en las instalaciones universitarias como el Campus II y otras instalaciones educativas, el Rector de la UNACAR, José Antonio Ruz Hernández afirmó que sí hacen caso a las denuncias, esbozó una serie de protocolos y códigos de ética que dice sí llevar a cabo, pero la impunidad persiste en la Universidad Autónoma del Carmen, y en los casos se investigan pero a quienes realizan las denuncias, identificando quiénes son y dónde estudian.
Cuestionado respecto a las denuncias en redes sociales, el Rector de la UNACAR mencionó que ya tiene identificado, pero no a los presuntos acosadores, sino a quienes denuncian, “de entrada tuve una reunión ya con algunas autoridades de la universidad, incluida la directora de la Facultad de Derecho, donde actualmente esa alumna que hace las denuncias y que en el pasado estudió en el Campus II, se encuentra estudiando criminología y criminalística”.
“Quiero decirles que varios de estos casos fueron atendidos ya en el pasado, algunos corresponden al 2018 y bueno, los mecanismos con los que contamos están basados en la normatividad universitaria, en la propia Ley Orgánica, lo puedo decir, cuando un alumno tenga un problema de ese tipo, ya se le dijo a la alumna porque la directora ya platicó con ella, ellos pueden poner la queja directamente con la directora y entregarlo al Consejo Técnico de la escuela”, dijo al explicar el complicado protocolo para atender el acoso sexual en la Máxima Casa de Estudios carmelita.
“Cada escuela y cada facultad tiene un Consejo Técnico que está integrado por el director, su secretario administrativo, dos profesores y un alumno, ellos tienen a través de la voz de este alumno la posibilidad de hacer llegar el caso, dirimirlo y en su caso dependiendo de la gravedad turnarlo a la oficina del abogado general, y si implica a algún trabajador universitario, si es sindicalizado o de confianza, pues también se pueden dirimir en diferentes comisiones, algunas que pertenecen al Consejo Universitario y otras que no, y desahogar ese tipo de problemática”.
Ruz Hernández aseveró que cuentan con un programa de fortalecimiento de la excelencia y la calidad educativa, con el que se capacita en equidad de género y se han hecho seminarios, congresos y diplomados donde ha participado el personal universitario, maestros y alumnos, y hasta presumió un convenio con el Instituto Estatal de la Mujer (IMEC) con el que se instaló la Unidad de Igualdad de Género.
No obstante, los casos de presunto acoso sexual en contra de estudiantes de la UNACAR y la preparatoria siguen surgiendo en redes sociales, así como las quejas de encubrimiento y de que se minimizan las denuncias por parte de las autoridades universitarias.
El Rector señaló que no cuenta con cifras del número de denuncias y cuántas han sido atendidas, pero que no sólo es de profesores hacia alumnos, sino también ha habido situaciones donde el alumno acosa al profesorado, pero que según él sí toman medidas y buscan mejorar sus protocolos.
(Texto y fotos: Carlos Valdemar)