Síguenos

Última hora

Aseguran droga, vehículo y más de un millón de pesos en Cancún: así fue el operativo

Quintana Roo

Primera defunción por dengue

Por José Ramos

CHETUMAL, 25 de enero.- Quintana Roo analiza su primera defunción por dengue en el 2020 y se posiciona en el cuarto lugar nacional con mayor número de casos estimados.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave) informó que en lo que va del año se han notificado 15 defunciones por probable dengue, las cuales se encuentran en estudio y corresponden a los estados de Oaxaca (3), Guerrero (2), Jalisco (2), Veracruz (2), Chiapas (1), Colima (1), Morelos (1), Quintana Roo (1), Sinaloa (1) y Tabasco (1).

Los estados con mayor número de casos estimados son: Veracruz, Guerrero, Tabasco, Quintana Roo y Jalisco.

Los estados con mayor incidencia de casos confirmados son: Nayarit (1.20), Tabasco (1.00), Morelos (0.94), Quintana Roo (0.83) y Yucatán (0.75).

El 61 % de los casos confirmados del país lo concentran: Veracruz (52), Tabasco (25), Guerrero (19), Morelos (19) y Yucatán (17).

El año pasado la entidad terminó como uno de los estados con el mayor número de casos, aunque muy alejado de las cifras de Jalisco y Veracruz, que acumularon más de 22 mil 600 casos. La entidad sumó mil 950 casos confirmados por debajo de Chiapas, que obtuvo 2 mil 241.

Hasta la semana 52 del 2019, se notificaron 741 defunciones confirmadas en el país, de las que Quintana Roo sumó 13, mientras que Jalisco y Veracruz sumaron 49 y 37, respectivamente.

El año pasado se acumuló una incidencia de 341.59 casos por cada 100 mil habitantes, con la presencia de los serotipos 1, 2 y 3.

Al cierre de la semana 3 del 2020, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica señala que la entidad reporta 15 casos confirmados, de los cuales 7 son de dengue no grave y 8 casos de dengue con signos de alarma.

El semáforo del canal endémico de dengue indica que los municipios con focos rojos por casos de dengue son Tulum y Felipe Carrillo Puerto, mientras Othón P. Blanco y Benito Juárez serían los municipios con focos amarillos.

Siguiente noticia

Laguna con daño ecológico creciente