Por Lusio Kauil
JOSE MARIA MORELOS, 26 de enero.- En la actualidad, los cultivos son afectados, en su mayoría por plagas y, por lo mismo, cada vez el productor emplea más químicos para combatirlos; sin embargo, varios de ellos causan daños a insectos y abejas que no son perjudiciales a los cultivos.
Lo anterior dio a conocer el técnico Rodolfo Alonso Kú, quien indicó que a muchos campesinos ya se les está concientizando sobre el problema que están causando al medio ambiente los químicos, como las plaguicidas y los herbicidas.
También se les informó que este año se tiene proyectado trabajar con productores de la zona de Sabán, agricultura orgánica y rescate de algunas hortalizas silvestres.
Indicó que en esta región existen dos variadas de chile nativo que tienen un buen sabor y picor (el maax y el payaso) y que se van a trabar en el proyecto de agricultura orgánica.
Además, se va a integrar la siembra de dos variadas nativas de jitomate, que es el Rosap’aak o el tipo riñón, y el Tzump’aak o tomate pequeño.
Comentó que el año pasado, un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica del Mayab, de Peto, Yucatán, trabajaron un proyecto para hacer salsa con chile maax.
Dijo que el proyecto fue todo un éxito, que ahora los jóvenes están buscando sembrar áreas importantes de ese tipo de chile en el predio de la escuela.
Por lo que respecta al jitomate conocido como Rosap’aak, el técnico dijo que los campesinos siempre han sembrado en sus milpas ese tipo de jitomate, pero solamente para su consumo.
Expuso que esa variedad se da muy bien en las milpas porque no tienen plagas o son resistentes a ellas, igual que el Tzump’aak o jitomate pequeño.
Refirió que la siembra de hortalizas nativas, de manera orgánica no es costoso, pero además hay mercado para la venta de esos productos, dado que en la actualidad la gente prefiere productos orgánicos y frescos, que los que se producen comercialmente en campos agrícolas, con métodos más tecnificados y tratados con agroquímicos.