A partir del mes de enero entró en vigor la reforma de la Ley General de Salud, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI), sin embargo, es necesaria la firma de convenio para poder contar con los medicamentos gratuitos para las enfermedades como el VIH y SIDA, declaró Diego Andrés Cervera Balan, presidente de la asociación “Unidos por una vida digna” nivel Estado.
“El no firmar el convenio del Insabi está poniendo en peligro muchas vidas, hemos estado viendo que a lo largo del año la falta de medicamentos antiretrovirales, el desabasto que se está dando, que la misma Secretaría de Salud no quiere reconocer que hay desabasto”, señaló Diego Andrés Cervera Balan, presidente de la asociación “Unidos por una vida digna”.
Lamentó que por muchos años ha habido mucha corrupción en el servicio de salud, ya que ha habido desvíos de recursos, sin embargo, hay varios estados, gobernadores y secretarios de Salud que obstaculizan el mandato del Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Estábamos leyendo casos de que en Veracruz encontraron una bodega llena de medicamentos para cáncer y VIH ya caducados, inclusive en Campeche aproximadamente en el año del 2017 también descubrieron una bodega de medicamentos caducados en el Seguro Social”, señaló.
Comentó que es el cuarto sexenio que Campeche está en primer lugar en casos nuevos de VIH y segundo lugar en muertes por SIDA, a pesar de que se ha denunciado las acciones y estrategias fallidas que está tomando la Secretaría de Salud.
“Ha habido un desabasto en la cuestión de prevención, ellos solitos han estado poniendo obstáculo en lo que es el trabajo real”, afirmó.
Hay que destacar que a través de datos de Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México y el registro Nacional de Casos de SIDA, los estados con la mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH y de Sida durante el 2019 se encuentran en primer lugar en casos de Sida el Estado de Campeche con 17.2 por ciento, Quintana Roo 15.3 y Yucatán con 12.9 por ciento; y en casos de VIH Quintana Roo con el 31.9 por ciento, Campeche 16.1,Colima 13.2 y Veracruz con el 12.9 por ciento.
(Texto y foto: Irene Barradas)