Por Olivia Vázquez
Quintana Roo inicia la operación de lo que será su mejor herramienta de promoción turística internacional, el portal Caribemexicano.Travel, que muestra toda la oferta turística y de servicios de los 12 destinos bajo un sistema inteligente que le permite al turista viajar por la web para conocer el destino, consultarlo y concretar una reservación, colocándolo al nivel de destinos como Dubai, Las Vegas o Nueva York que operan con estos sistemas de información digital.
Luego de un proceso de unificación, rescate y concentración de las páginas que tenían los destinos en los diversos portales, el portal que se considera el más fortalecido de América Latina, fue desarrollado por la empresa Simpleview, que tiene la experiencia de promoción en otros mil destinos del mundo y que se ha especializado en este tipo de temas. El costo del portal que suele ser superior al millón de dólares para otros destinos, fue de 220 mil dólares en un acuerdo comercial y de intercambio con la empresa desarrolladora.
La página más importante de Quintana Roo y la más robustecida de México y América Latina por los destinos que representa, contendrá la información mediante un sistema digital alimentado con estadísticas, información especializada que va guiando al turismo por segmento de viaje, por interés y difusión de los destinos, con datos reales que se van generando con medidores, como el sistema de inteligencia de mercados que van indicando las tendencias de viaje y demás.
El portal abarca todas las marcas turísticas de Quintana Roo, desde Holbox, hasta Bacalar y Chetumal, pasando por las marcas más fuertes del Caribe como Cancún y Riviera Maya.
Cada destino tiene un enlace que muestra sus atractivos y la oferta de servicios, que permite al visitante llevarlo al proveedor para su reservación, con un sistema de inteligencia que va detectando las preferencias del turista, sus búsquedas, el origen de consulta y demás.
Andrés Martínez, director de mercadotecnia del CPTQ, presentó los detalles del portal que se ha venido desarrollando en 12 meses y actualmente se ofrece en la web en dos idiomas: español e inglés, pero a mediados de julio estará disponible en 16 idiomas más, dado el nivel de conectividad que tiene el destino.
En el enlace, el turista podrá encontrar el destino y la oferta que busca, sea un campo de golf, un restaurante o un servicio como un hotel, pero también le permitirá enlazarlo con el resto de la oferta que tienen disponibles los otros destinos para mayores opciones y pueda conocer toda la gama de oportunidades que le permitan alargar el tiempo de estancia o generar un mayor indicador en el turismo repetitivo.
Este portal ya cuenta con más de 200 hoteles registrados, 70 restaurantes, los 14 campos de golf que ofrece el estado y estará sumando conforme los proveedores vayan subiendo su información como parques temáticos, tours, marinas, arrendadoras y demás, todo bajo un formato de registro gratuito que deberá, sin embargo, cumplir ciertos lineamientos para poder subir la información y contar su conexión para una reserva directa.
En ello, se informó que en los próximos meses se irán definiendo precisamente esos candados o reglas de operación para que un negocio pueda incluirse en esa promoción, por ejemplo, que se trate de una empresa legalmente constituida, que cumpla con los lineamientos de calidad y demás.
Así también, informó que el portal cuenta con los candados precisos y sistemas de seguridad más elevados para evitar el hackeo del mismo portal, con la experiencia que ya se trae de los portales que venían operando y en donde aseguró, que cada semana se presentaba alguna intensión de hackeo que hasta ahora no se ha concretado.
Sobre el portal de Visit México, la guía oficial que maneja la Secretaría de Turismo Federal, el directivo indicó que si bien es el portal que podría agrupar al país, se esperará hasta que su construcción esté bien definida, así como la participación de los destinos, para determinar cómo sería la participación del Caribe mexicano, pero sin duda, la página del Caribe mexicano, dijo, será la principal herramienta de esta región y se estima que para este año se duplique el número de interacciones para llegar en su primer año a los 8 millones de visitantes, cuatro de ellos ya tienen una interacción con el Caribe mexicano por las redes sociales.