Síguenos

Quintana Roo

Sudamérica intensifica acciones antidrogas

De la Redacción

 

Los recientes aseguramientos de drogas y avionetas por parte del Ejército Mexicano, en la zona sur de Quintana Roo, han intensificado las acciones de las autoridades de diversos países de Sudamérica, desde donde estarían enviándose de manera frecuente diversos cargamentos de estupefacientes.

Prueba de ello es que el pasado miércoles, autoridades del aeropuerto de Bogotá, en Colombia, detuvieron a tres ciudadanos mexicanos que intentaban trasladar 181 kilogramos de cocaína a este país a bordo de un vuelo charter desde el aeropuerto El Dorado.

En ese mismo tenor, las autoridades de la Procuraduría de Narcocriminalidad de Argentina (Procunar), mantienen abierta la investigación por el jet privado Gulfstream Aerospace G-1159 con matrícula N18ZL asegurado en Majahual, Quintana Roo, con más de una tonelada de cocaína, pues dicho avión salió de la provincia de Salta.

De hecho, ayer POR ESTO! de Quintana Roo informó respecto a esta investigación, y este jueves el fiscal argentino a cargo de la causa, Ricardo Toranzos, afirmó que ya pidieron todas las filmaciones de la pista en el momento en que la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Aduana registraron el jet privado para confirmar que los controles se ejecutaron con normalidad.

Además se confirmó que los dos pilotos detenidos en México, Aldo López Matienzo y Miguel Angel Blásquez Vallejos, permanecieron en Salta siete horas antes de salir en el mencionado jet, por lo que muy probablemente la droga fue cargada en una escala que hicieron en Bolivia.

“Lo que buscamos establecer es conocer si estas personas ya habían realizado la maniobra y si el envío que llegó a México se coordinó desde Salta, Argentina, o fue en otro lado”, dijo este jueves a los medios de dicho país.

En medio de todo esto, se pudo conocer que autoridades de Sudamérica han reforzado sus acciones tanto en aeropuertos como en distintas áreas porque consideran que las acciones que están desarrollando las autoridades de México con el aseguramiento de avionetas y drogas no son fortuitas, sino que tienen un amplio trasfondo.

En ese contexto, se pudo conocer que el miércoles pasado, autoridades colombianas capturaron en Bogotá a tres mexicanos que pretendían sacar 181 kilos de cocaína y otras drogas sintéticas en un vuelo privado que tenía como destino Tapachula, Chiapas.

La incautación de los 181 kilos de cocaína y otros dos de “cocaína rosada” se realizó en un hangar de vuelos charter del aeropuerto El Dorado, de Bogotá, en donde también fueron capturados dos mujeres y un hombre.

Según las investigaciones de la Policía de dicho país, ese vuelo es contratado directamente en México y llega a Colombia para comprar productos agrícolas y regresar nuevamente con el alcaloide sin ser detectados por las autoridades.

La información agrega que esa maniobra deja entrever la intención de las organizaciones delictivas de usar jets privados en las principales terminales aéreas del país, como plataformas de envíos en cantidades considerables de cocaína hacia el exterior.

La droga fue hallada en cuatro maletas. Al ser revisadas, una de ellas contenía dos kilos de cocaína rosada o tucibi (2CB) envuelta en cintas de color negro, las otras tres contenían 181 kilos de cocaína.

Los detenidos responden a los nombres de Fernando López Balarte, Brenda Farías Tager y Elibeth Margarita Mendoza, de 26, 49 y 23 años, respectivamente, quienes aseguraron que su destino final era el estado de Sinaloa.

Siguiente noticia

Abre sus puertas nuevo Centro de Atención a Clientes de Telcel