Por Yolanda Gutiérrez
ISLA MUJERES, 7 de enero.- Cerca de un 30% disminuyó la producción de langosta en comparación con la temporada pasada cuando restan aproximadamente dos meses y medio para el inicio de la veda del crustáceo, manifestó el presidente de la Federación Regional de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera en el Estado, Baltazar Gómez Catzín. Agregó que la voracidad de los intermediarios es tanta que no le han subido ni un peso al kilogramo, cuando por lo general a estas alturas los precios incrementan hasta en 100 pesos por kilo o incluso más.
“La producción es como un 30 por ciento menor a la del año pasado por estas mismas fechas y podemos hablar que esto es igual para todo el sector, hasta en cooperativas que tienen una mayor producción ahora, si se compara con el año pasado, ha bajado la captura”, dijo.
En este sentido, expresó que las ganancias no representan gran cosa y es poco lo que se puede separar para mantenerse durante los cuatro meses de veda, aunque por lo menos sale para costear la gasolina y de perdidas, entre 400 y 500 pesos de ganancia.
“Podemos hablar de una producción regular, que depende bastante de cada sitio, por ejemplo, en el caso del sur, en Punta Allen, se capturaron como 45 toneladas, cosa que la temporada pasada ya tenían 60 por estas fechas, allá bajó un poco y directivos reportan que el mercado está muy muerto”.
En lo que respecta al norte, Baltazar Gómez dijo que la cooperativa Cabo Catoche mantiene su captura de langosta y mucho abadejo, mientras que en Isla Mujeres, los pescadores que tienen equipo como trampas y redes o bucean en profundidad son los que van mejor.
Recordó que desde el arranque de la temporada se han registrado más de 160 casos de pescadores descompresionados, una cifra que nunca antes se había registrado y achacó el incremento a que los hombres de mar se ven orillados a sumergirse a mayor profundidad en busca del preciado crustáceo.
“Un consejo a los pescadores, según van ganando que lo vayan guardando; yo sé que no van a guardar gran cosa porque no ganan mucho, pero guarden lo que puedan porque están arriesgando mucho su vida, más que nada los que van a bucear con compresor, que no se miden de la profundidad, yo sé que están jóvenes pero con la profundidad te descompresionas sin importar la edad, da igual que tengas 18 que 60”.
Mal pagado
Agregó que para colmo, los intermediarios y empresarios que adquieren el producto, “no se tientan el corazón”, y pese al cada vez más elevado precio de la gasolina, no han subido un solo peso al kilo de langosta.
“Sigue al mismo precio al que empezó la temporada y hasta lo bajaron, esta es una de las cosas por las que el pescador muchas veces no sale seguido, porque el producto está mal pagado y las ganancias son mínimas, no merece la pena el riesgo y el gasto de combustible por lo que quiere darles luego el comprador”.
Gómez Catzín aclaró que el precio del crustáceo lo designa la Federación de Cooperativas Pesqueras del Estado, pero la Federación no compra langosta.
“Entonces si vas con un empresario a vender tu langosta y la quieres vender a 500 como dijimos nosotros en la Federación, el empresario lo que te dice es anda y véndesela a la Federación si te la paga a 500; la primera vez te puedo mandar a volar y buscar a otro empresario, pero si todos los días yo tengo langosta, tengo que ver algo seguro para la cooperativa y para los productores”.
Señaló que algo similar a lo que padecen ahora con la langosta sucedió en su momento con la sierra, que cuando comenzó su captura se vendía a 80 y 90 pesos, incluso más.