De la Redacción
PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 11 de febrero.- El fraccionamiento exclusivo de Playacar se adueña de los vestigios arqueológicos mayas de la zona, mismos que permanecen fuera del alcance de los turistas, además de estar en el abandono, mientras que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) los deja a su suerte, sin vigilancia.
Los vestigios se encuentran ubicados al principio del fraccionamiento Playacar, fase I, sin embargo, el área no está abierta al público, por un lado teniendo que pasar una pluma, de seguridad y por el otro lado, está escondido detrás de la calle 3era. Sur que baja al muelle fiscal.
Por lo que estos vestigios ricos en historia y que significan un importante e invaluable baluarte de la cultura Maya pasan desapercibidos para los miles y miles de turistas que pasan a tan sólo una cuadra sin saber que muy cerca se encuentran importantes vestigios de la cultura Maya, y que además son de suma importancia, pues fueron de los primeros que tuvieron contacto con los españoles cuando éstos arribaron a estas tierras en 1519.
Y es que las autoridades locales ni el Instituto de Antropología e Historia les han dado la importancia que tienen por el contrario las mantienen casi ocultas y en el abandono, sin el mantenimiento adecuado y peor aún, sin vigilancia, por lo que cualquier maleante podría ingresar y hacer de las suyas, destruyendo una parte invaluable de la historia de esta rica cultura Maya.
Aunado a lo anterior, aprovechando la cercanía de las terminales marítima y de autobuses, se podría hacer un corredor turístico para sobresaltar la importancia de la cultura Maya, además de que se preservaría mejor la zona, se detonaría la afluencia turística y con ello, se generaría una importante derrama económica.