Síguenos

Última hora

Atacan a machetazos a un hombre en “Las Torres” de Playa del Carmen

Quintana Roo

Quintana Roo: inversiones por 10 mil mdd

Por Olivia Vázquez

El sector inmobiliario que opera en el Caribe mexicano mostró la cartera de proyectos que se tienen en Quintana Roo, y que confirman a la región como una de las más atractivas para la inversión en el país. En el Foro Tourism Investment Summit 2020, que organizó la Asociación Mexicana de Profesionistas Inmobiliarios (AMPI) en Quintana Roo, más de 450 especialistas inmobiliarios sostuvieron reuniones de trabajo con representantes de fondos de inversión e inversionistas para potencializar el desarrollo inmobiliario y hotelero, que ya tiene garantizadas para los próximos dos años, inversiones superiores a los 10 mil millones de dólares.

Miguel Angel Lemus, presidente de la AMPI en Cancún, destacó que los desarrollares celebraron citas de negocios con fondos de inversión que muestran interés por detonar nuevos proyectos en el destino, lo que demuestra que existe certeza jurídica en la inversión.

En las citas de negocios y los talleres que se ofrecieron a los participantes, el líder empresarial refirió que se estarían generando algunas firmas y acuerdos de alianzas con socios comerciales que buscan aprovechar el potencial de crecimiento que presentan regiones como la zona continental de Isla Mujeres, Cancún, Puerto Morelos y toda la Riviera Maya.

En términos generales, destacó que en los próximos dos años, y de acuerdo al crecimiento demográfico que registra Benito Juárez, se estarían desarrollando otras 30 mil nuevas unidades para atender tan sólo las necesidades de vivienda, 60% dirigidas al desarrollo de casas de interés social, 20% para interés medio y el resto para detonar vivienda residencial y residencial plus. Estos números, en montos de inversión anual, representan más de siete mil 500 millones de dólares, sumados a otros dos mil 500 millones de dólares que se trae el ritmo de inversión en el sector hotelero, con el desarrollo de 10 mil habitaciones cada año en promedio.

Sobre la dotación y capacidad de servicios en destinos como Cancún, donde la zona hotelera se dice sobredensificada y rebasada, refirió que las capacidades para la dotación de servicios existe, pero faltan recursos, sin embargo, consideró que ahora con la nueva disposición que se tiene en la Ley de Asentamientos Urbanos y Ordenamiento Territorial, los nuevos desarrollos que se construyan tienen que pagar el 10% del valor de la tierra, adicional a los trámites que se deben cumplir, y esos recursos en 80% estarán en los municipios para infraestructura.

En este sentido, dijo que se mantendrán vigilantes de que se destinen precisamente a ese crecimiento de infraestructura de servicios, como el proyecto de los puentes.

En cuanto a la inauguración del Tourism Investment Summit, que estuvo a cargo del mandatario estatal, Carlos Joaquín, y del titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco Marqués, destacó precisamente las proyecciones para este año, cuando se espera la llegada de 46 millones de turistas, lo que genera amplias posibilidades para seguir atrayendo inversión.

Ahí destacó que hay una inversión de 42 mil 579 millones de pesos en proyectos que ya están con la primera piedra, sin contar con los que todavía están en proceso. Esto representa el 15% de la cartera privada que tienen prevista los 32 estados del país, donde se estarán generando tan sólo en el sector hotelero, 36 mil 673 cuartos, más otros proyectos que ya se desarrollan en todos los giros y servicios.

En el caso especifico de Quintana Roo, refirió que la inversión del Gobierno Federal es fuerte, dirigida a proyectos como el canal de Zaragoza en Chetumal, así como la ampliación del aeropuerto, además de estrategias y obras que se realizan para el impulso de la economía de Chetumal como zona fronteriza similar a la zona norte, con sus beneficios fiscales, además de lo que vendrá a ser la obra mayor del Tren Maya.

Destacó que Quintana Roo es uno de los estados más productivos del país, ocupando la primera posición en la recepción de turismo internacional. Su consumo turístico equivale al 25.7% del nacional.

Siguiente noticia

Sujetos armados atacan a hotel en Puerto Juarez