Quintana Roo

Eliminarán 'contenedores inteligentes”

Por José Ramos

CHETUMAL, 19 de febrero.- Diputados de la XVI Legislatura del Congreso del Estado turnaron a comisiones para su respectivo análisis dos iniciativas de decreto para reformar la fracción I del artículo 135 de la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo, las cuales contemplan excluir el cobro por el uso de “contenedores inteligentes”.

Las iniciativas proponen eliminar la cuota por concepto del uso de contenedores inteligentes ante la “no necesidad” del uso de dichos depósitos o, en caso de que se implementen, que los gastos corran a cargo de la empresa concesionaria y no de la comuna y los contribuyentes.

La iniciativa de decreto de urgente y obvia resolución por la cual se reforma el artículo 135 de la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo fue presentada por la diputada Teresa Atenea Gómez Ricalde, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, y por los diputados de la XVI Legislatura del Estado.

La propuesta pretende reformar las disposiciones de la fracción primera del artículo 135 de la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez del Estado de Quintana Roo, ya que no cumple los objetivos en materia de limpieza pública previstos en el capítulo 5 de la Ley de Salud del Estado de Quintana Roo, toda vez que los previstos en el artículo antes citado obedecen a planteamientos de corte recaudatorio.

Cabe señalar que la Ley de Hacienda de Benito Juárez inicialmente plantea que el pago que se realice es por los servicios de recolección, trasporte y destino final de la basura o residuos sólidos y no por el pago de un bien mueble llamado “contendor”, que acarrearía cargas económicas adicionales.

En ese sentido, se propone eliminar del último párrafo de la fracción primera del artículo 135 de la Ley de Hacienda del Municipio de Benito Juárez la potestad de la empresa concesionaria indeterminada para suspender o limitar el servicio. Del mismo modo, la propuesta es que solamente estén obligados a pagar por el uso de los contenedores las personas físicas o morales que reciban los benéficos en los inmuebles, locales comerciales o de servicios.

Al respecto, la diputada Teresa Atenea Gómez señaló que se busca que no sea competencia del municipio Benito Juárez transgredir la norma federal y estipular acerca de residuos especiales.

Agregó que se busca establecer de manera concreta el no cobro a las casas habitación y que sea en caso de que se implementen, que los gastos corran a cargo de la empresa concesionaria y no de la comuna y los contribuyentes.

Recordó que el cobro por el uso de los contendores no estaba contemplado en el presupuesto de egresos del municipio Benito Juárez, por lo cual no habrá afectación presupuestal si se eliminan el uso y el cobro de estos contenedores.

La legisladora lamentó que la iniciativa de decreto fuera turnada a comisiones y no se haya desahogado este mismo día, pues en consecuencia se alargará la resolución de este tema y la emisión de su respetivo dictamen.

Cabe recordar que el pasado 13 de enero fueron los mismos diputados de la XVI Legislatura quienes asestaron otro “madruguete” a la ciudadanía quintanarroense, luego de que autorizaron la instalación y el cobro mensual de contenedores “inteligentes” de basura en la ciudad de Cancún, lo cual ha generado un fuerte rechazo entre los empresarios de esa ciudad, que es a quienes va dirigido.

Este asunto fue incrustado en la Ley de Hacienda Municipal de Benito Juárez como parte de las modificaciones al artículo 135 capítulo XXII de los servicios de recolección, transportación, tratamiento y destino final de los residuos sólidos, pero se hizo a espaldas de la ciudadanía y del propio Cabildo benitojuarense.

Tales modificaciones establecen una cuota mensual por el servicio del contenedor de basura, que está dirigida a las personas físicas o morales que reciben los beneficios en los inmuebles o locales en los que realicen actividades comerciales, industriales o de servicios.

Las tarifas mensuales van de 30 pesos por el microgenerador de hasta 26 kilogramos, 76.04 pesos por un pequeño generador con capacidad de 51 kilogramos y se pagará 770.55 pesos por el gran generador de 304 kilos. Los “contenedores inteligentes” en Cancún, que podrían entenderse como una concesión por dicho servicio, serán instalados y operados por la empresa Eco’ox, la cual está vinculada a Inteligencia México SA de CV.

Al respecto, militantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) interpusieron el pasado 27 de enero una queja ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) de ese partido en contra de cinco diputados locales por la aprobación del cobro por el uso de “contenedores inteligentes” de basura en Cancún.

Los denunciados son la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) de la XVI Legislatura, Reyna Durán Ovando; Alberto Batún Chulim y María Fernanda Trejo Quijano, ambos integrantes de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta; así como Luis Fernando Chávez Zepeda y Paula Pech Vázquez.

A los cinco parlamentarios morenistas se les acusa de violar y atentar contra los documentos básicos de ese instituto político, tras avalar la modificación del Artículo 135 de la Ley de Hacienda Municipal de Benito Juárez, en el que se establece el cobro por la utilización de “contenedores inteligentes” a comercios de esta ciudad.

A lo anterior se le suma el desacuerdo de cámaras empresariales, prestadores de servicios y restauranteros, quienes calificaron como un abuso cobrar por el uso de contendores o depósitos para basura que funcionan muy similar a los depósitos convencionales.

La idea era instalar 120 mil “contenedores inteligentes” en la ciudad de Cancún, equipados con RFID (identificación por radiofrecuencia) y GPS, los cuales avisan cuando están llenos y el momento justo en que hay que ir a recolectarlos.