
La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó una moción para declarar persona non grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, debido a sus constantes expresiones de apoyo al exmandatario Pedro Castillo.
El dictamen obtuvo 12 votos a favor y seis en contra, y aún deberá ser ratificado por el Pleno del Congreso para entrar en vigor de manera oficial.
Argumentos a favor y en contra
La medida fue impulsada por congresistas de Fuerza Popular, partido de derecha fundado por Keiko Fujimori, quienes acusaron a la mandataria mexicana de incurrir en una “injerencia inaceptable” en asuntos internos del país sudamericano.
El vicepresidente de la comisión, Ernesto Bustamante, aseguró que Sheinbaum ha mostrado una actitud “hostil” hacia Perú desde que asumió la presidencia en 2024, al desconocer la sucesión constitucional que llevó a la destitución de Castillo y al referirse a él como “presidente legítimo”.

Noticia Destacada
Perú acusa a Sheinbaum de violar el principio de no intervención, por supuesto apoyo a Pedro Castillo
Otros legisladores, como Maricarmen Alva, señalaron que estas declaraciones debilitan la imagen internacional del país y ponen en duda la legitimidad de sus instituciones.
En contraste, congresistas de izquierda rechazaron la moción al considerar que las expresiones de Sheinbaum fueron opiniones políticas y no actos diplomáticos formales. “No ha habido una nota diplomática ni un acto oficial que justifique esta decisión”, afirmó Álex Flores, del Bloque Magisterial.
Postura de Claudia Sheinbaum
Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones que Pedro Castillo está “injustamente encarcelado”. En agosto, recibió en Palacio Nacional a su abogado, Guido Croxatto, a quien expresó respaldo y solidaridad.
“Su situación no sólo es un caso personal, sino un grave precedente de persecución política y discriminación en nuestra región”, declaró. Además, pidió a la ONU actuar para garantizar el respeto a los derechos humanos y afirmó que “la libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos”.
Tensiones diplomáticas en aumento
De ser ratificada en el Pleno, la declaración marcaría un nuevo episodio de tensión en la relación bilateral entre México y Perú, que en los últimos años se ha visto deteriorada por diferencias en torno a la crisis política peruana.
IO