Síguenos

Última hora

Fallece Edilberto Rosado Méndez, exsecretario de Desarrollo Rural y exdirector del ITESCAM

Quintana Roo

Acotada por la crisis económica

Por Gabriel E. Manzanilla

CHETUMAL, 24 de febrero.- La ciudad de Chetumal está resintiendo el alza tanto en impuestos como en pago de derechos por los tres órdenes de gobierno. Acotada por la nula diversidad económica, el cierre de empresas, despidos y el consiguiente crecimiento del ambulantaje y la economía subterránea, lo que a corto plazo terminará por afectar el desarrollo económico y social, advirtió Eloy Quintal Jiménez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Chetumal.

El también presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Chetumal señaló que en los últimos años la situación del empresariado local ha sido muy complicada y se ha agravado desde el alza del IVA del 11 al 16 %, así como la homologación de las UMA y aplicación de nuevos derechos, lo cual contrasta con el nulo o muy escaso crecimiento económico en el municipio de Othón P. Blanco.

“El hecho de que pequeñas y medianas empresas estén cerrando en diversos giros, aunado a la pérdida de fuentes de empleo, debe ser medido por las autoridades como un riesgo latente de descomposición social y familiar”, advirtió el dirigente empresarial.

Eloy Quintal explicó que, en este contexto, la capital está resintiendo la carencia de inversión en obra pública productiva, tanto de nivel federal, estatal y municipal; limitando con ello la contratación que preferentemente debe ser local, así como el flujo correcto del circulante de la industria de la construcción y vivienda.

“La proveeduría se ha desplomado ante la mínima demanda por parte de los diferentes órdenes de gobierno, afectando en cadena a los diferentes eslabones de la producción en diferentes segmentos, como el agropecuario, el alimenticio y el comercial. De ahí la premura de que se reactiven las compras y adquisiciones públicas para reactivar diversas áreas de la economía local y regional”, expresó.

Aunado a lo anterior, el presidente del CCE explicó que la zafra del año pasado en el sector cañero fue muy mala a consecuencia de la sequía, lo que terminó por afectar miles de hectáreas de esta actividad que es sumamente necesaria para la economía del sur del estado.

“Esta situación igualmente tendrá repercusiones inmediatas y futuras por la caída en los ingresos para una de las zonas que tradicionalmente ha sido soporte de la economía regional. En los poblados de Sabidos, Obregón, Pucté, Cacao, Ramonal y Rovirosa la gente está preocupada y desanimada ante esta situación y hasta el momento no se han visto acciones gubernamentales para contrarrestar o para apoyarlos”, externó Eloy Quintal.

Dijo que el único sector que se ha movido de forma positiva y paulatina ha sido el turístico, pero es insuficiente ya que la mayor derrama económica se concentra en hoteles, restaurantes y prestadores de servicios turísticos, sobre todo en la zona norte del estado.

“El turismo aún no es muy representativo dentro del PIB de la zona sur del estado y su crecimiento incluso se ve amenazado por el desorden urbano, la carencia de imagen urbana y la falta de planeación”, sentenció Eloy Quintal Jiménez.

Finalmente, indicó que el CCE de Chetumal ha propuesto diversas acciones en bien de un trabajo conjunto entre iniciativa privada, estado y municipio; lo único que se necesita es la voluntad política para atenderlas y ponerlas en práctica, con lo que se podrá dar certeza y mayor peso a la inversión privada, logrando que paulatinamente la dependencia del gasto público deje de ser tan significativa en los próximos años.

Siguiente noticia

Deslucido homenaje cívico