Síguenos

Quintana Roo

Actividades económicas al 50 por ciento debido al 'Un Día Sin Mujeres” en Chetumal

Instituciones bancarias, restaurantes y tiendas comerciales asentadas en la capital del estado trabajaron hoy al 50 por ciento de su capacidad, debido al llamado “Un Día Sin Mujeres”. Mientras que las señoras que se dedican al comercio de frutas y verduras trabajaron de manera normal.

Durante un recorrido por el primer cuadro de la ciudad y plazas comerciales se notó una baja afluencia de mujeres laborando, aunque otras se dedicaron durante el día lunes a realizar sus compras, y al acudir a los edificios de las instituciones bancarias se llevaron la sorpresa que estaban cerradas.

Por ejemplo, Citibanamex, que se ubica sobre la avenida Álvaro Obregón en cruce con Benito Juárez, en la puerta principal se colocó un letrero en donde se informaba a sus usuarios que el 60 por ciento de su personal es mujer.

Ante esta situación sólo abrió la sucursal que tienen en la plaza Las Américas, en donde laboraron solamente hombres. Lo mismo sucedió con la banca Santander, BBVA, Scotiabank, la institución bancaria que laboró de manera normal fue el Banco del Bienestar.

Los locales de comida rápida que se encuentran en la plaza Las Américas trabajaron al 50 por ciento de su capacidad, porque el 50 por ciento de su personal es mujer y éstas decidieron unirse al paro nacional “Un Día Sin Mujeres”.

Es por ello que se retrasó de manera considerable el pedido de los clientes, sobre todo de estudiantes del nivel medio superior, los cuales no tuvieron clases completas porque las maestras en su mayoría se ausentaron de las aulas por la protesta nacional “Un Día sin Mujeres”.

En las tiendas departamentales de la ciudad la mayoría abrió pero la atención a los clientes fue lenta; sin embargo, los comercios que tienen en su mayoría personal femenino tomaron la decisión de suspender actividades.

No así en los alrededores de los mercados municipales, en donde diariamente acuden señoras a vender frutas, verduras, pozole, dulces, aves y elotes, pues afirmaron que viven al día y no pueden fallar porque dejan de ganar dinero, el cual les sirve para comprar los alimentos de sus familias.

La señora Feliciana Jiménez Félix, quien se dedica desde hace años a la venta de pozole en la acera del mercado Ignacio Manuel Altamirano, señaló que viaja desde la comunidad Xul-Ha, Othón P. Blanco, para vender sus productos.

En tanto, Esmeralda León Quintero afirmó que apoya la lucha de las mujeres contra la violencia, pero que ella tiene que trabajar para ganar unos cuantos pesos, porque tiene hijos que mantener y no tiene un sueldo fijo.

Leydi Lima Miranda también señaló que apoya a las mujeres, pero que ella se tiene que ganar la vida vendiendo tamales, pues de ellos saca para el sustento de su familia.

Por su parte, las hermanas Cinthia y Maribel Pérez, quienes tienen un puesto de venta de pollos asados, dieron a conocer que decidieron trabajar porque tienen la necesidad de ganar dinero, y suspender labores un día les significa que tendrán menos dinero para comprar sus alimentos.

Cabe destacar que en las oficinas públicas del gobierno estatal y municipal las mujeres no laboraron al 50 por ciento, pues la mayoría se las trabajadoras no se presentó a trabajar, ya que prácticamente tuvieron permiso por parte de la Oficialía Mayor de Gobierno.

Con información de Luis Enrique Tuz

Por Redacción Por Esto!  

Siguiente noticia

Turbina de avión se incendia durante vuelo de la Ciudad de México a Chetumal