Síguenos

Última hora

Alineación de 6 planetas será visible desde México: ¿Cuándo se verá en Mérida?

Quintana Roo

El Tren Maya, detonante del desarrollo

Por Víctor Rodríguez

 

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 10 de marzo.- El recorte del presupuesto para el campo a nivel nacional y condiciones adversas que se presentan a lo largo del año, generan el encarecimiento de productos de la canasta básica que no se cosecha como en otros periodos, afirmó Walter Puc Novelo, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), quien agregó que el Tren Maya será un detonante para el desarrollo y economía de los ejidatarios, aunque muy pendientes de que no haya afectaciones a los mismos.

En torno al proyecto del Tren Maya, el líder estatal de la citada organización, mencionó que cada Ejido es diferente y dependiendo las características de las tierras, si son o no parceladas, si pertenecen al Ejido pero sin titular, de modo que no se puede tratar por igual y con una sola regla o situación legal.

Indicó que a nivel nacional la CNC está muy al pendiente del desarrollo del Tren Maya para que no se afecten los intereses de los comuneros donde está establecido el paso de las vías férreas, además de los asesoramientos legales para los ejidatarios en caso de tener dudas.

Sin embargo, también destacó que no por un beneficio económico y de desarrollo de la zona, en Quintana Roo, se vaya a golpear a otros, en sus tierras, arrasar con la selva, vestigios arqueológicos y otros sectores, buscando siempre el equilibrio que se ha demostrado que pueden y deben ir de la mano.

Por otra parte, Puc Novelo aceptó que el recorte de los 75 mil millones de pesos a 48 mil millones en los dos últimos años ha afectado en la desaparición de programas y apoyos a los productores, al ecoturismo, a mujeres campesinas y otros, que las nuevas que aparecen lo hacen sin reglas de operación y mucho tortuguismo en los trámites.

Citó que a finales del año pasado manifestaban que los recortes al presupuesto del campo iban a afectar la economía de todo el país, como ejemplo, está el tomate cuyos precios se dispararon, hasta por los 60 pesos, debido a la pérdida de cosechas por falta de apoyo y factores climáticos, hay una baja en la producción en granos y seguramente en los siguientes meses habrá mayores variaciones en los costos de productos de la canasta básica.

Finalmente, Walter Puc Novelo acotó que difícilmente habrá seguros para siniestros ante la llegada de la sequía en este año, lo que provocará que las cosechas se pierdan; y anteriormente, el gobierno federal tenía mecanismos para solventar la problemática, apoyo directo al productor y de esa forma estabilizar los precios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente noticia

Se reanudó la navegación menor y las actividades de buceo en Playa del Carmen