Síguenos

Última hora

Trump anuncia aranceles del 100% sobre chips y semiconductores, y Apple anuncia inversión histórica

Quintana Roo

Camote es para el autoconsumo

Por Lusio Kauil

 

JOSÉ MARÍA MORELOS, 11 de marzo.- En la zona de Sabán mucha gente del campo sembraba camote, aunque no era para su venta se trabajaba lo suficiente para el autoconsumo, dijo ayer un ejidatario de esa zona que se identificó como Germán Arjona Chan.

Dijo que el camote se sembraba en milpas que se tumbaban y se quemaban por primera vez, porque en ellas pegaba bien. Pero, abundó, desde que se dejó de tumbar monte alto y se empezó a trabajar guamiles, se dejó también de sembrar muchos productos, como el camote, la jícama, la calabaza y la yuca.

Refirió que actualmente el campesino sólo trabaja en su milpa el maíz, la calabaza y el xpelón, todos productos de temporal, porque la gente de la zona no tiene riego, hizo ver.

Arjona May reconoció que hasta ahora nadie se ha dedicado a trabajar de manera comercial el camote, sembrando extensiones importantes, pero dijo se podría hacer ya que es un producto que tiene buen precio en el mercado, expresó.

Refirió que al camote no lo atacan plagas ni requiere de mucho cuidado, como otros productos, tampoco necesita de mucha agua para dar buena cosecha.

Manifestó que en el mercado local el camote cuesta entre 10 y 15 pesos el kilo, un precio bueno que anima a uno trabajarlo, porque se compra sin mayores problemas.

Dijo que uno de sus hijos trabaja la planta en su predio, y pega bien, pero hasta ahora solamente lo tienen para el autoconsumo, no para su venta al mercado, observó. La planta pega bien en la zona de Sabán porque hay tierras suaves, pero refirió que si el camote se llegara a sembrar en tierras mecanizadas pegaría mejor.

Germán Arjona expuso que hasta ahora no ha pensado dedicarse a la siembra de tubérculo, pues de los productos que actualmente trabaja obtiene buena cosecha, como el xpelón, la sandía, el pepino, la calabaza y el frijol.

 

 

Siguiente noticia

Carretera a Chiquilá, peligrosa