Síguenos

Quintana Roo

Clubes playeros superan las expectativas

Por Víctor Rodríguez

PLAYA DEL CARMEN, SOLIDARIDAD, 15 de marzo.- A pesar de la contingencia que se vive a nivel mundial y en México por la pandemia del coronavirus, Covid-19, las actividades cotidianas en el destino turístico se mantienen sin mayor alertamiento, mostrándose una alta afluencia de bañistas locales, nacionales y extranjeros en las principales playas, favoreciendo a los restaurantes y clubes que reportan actividad por arriba del 80 por ciento durante este domingo.

Aunque en el estado únicamente se tiene confirmado un solo contagio del Covid-19, las actividades comerciales y de servicios en el “corazón” turístico de la Riviera Maya están prestándose de manera cotidiana, cuyo reporte de los guardavidas de Protección Civil es la afluencia masiva en las principales zonas de playas.

En un recorrido realizado este domingo puede observarse que los arenales del centro de la ciudad, así como los clubes de playa, tienen una demanda del 80 por ciento de su capacidad con turismo nacional e internacional, como explicó el mesero Luis Antonio Caamal.

El entrevistado dijo que sin duda el tema del coronavirus se maneja en todos lados, pero pareciera que al turismo, sobre todo al extranjero, no le importa en mucho, aunque en Playa del Carmen no se reporta ningún contagio y eso es favorable para la industria turística, esperando que así siga, ya que se prevé una caída drástica en la industria por las cancelaciones de vuelos internacionales.

Asentó que al menos está semana los promedios reportados están entre el 60 y 80 por ciento, con mucho turismo de Estados Unidos, Canadá, algunos ingleses, argentinos y venezolanos, además de los mexicanos, así como los residentes que aprovechan el fin de semana para disfrutar de las principales playas.

Por último, el entrevistado reconoció que será un golpe fuerte si el turismo, sea mexicano o extranjero deja de llegar al “corazón” turístico de la Riviera Maya, sobre todo que se tiene en puerta las vacaciones de Semana Santa, que se han adelantado dos semanas antes (como medida preventiva decretado por la Secretaría de Educación Pública, del 20 de marzo al 20 de abril) y en que las expectativas están por arriba del 90 por ciento, confiando que la propagación del coronavirus en el país y el estado pueda ser contenida antes.

Siguiente noticia

Información y prevención contra el Covid-19